Recientemente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió dos carpetas de investigación en contra de los hermanos Julio César y Luis Ernesto Serna Chávez, amigos cercanos del exjefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hoy senador de la República.
¿Por qué esta investigación? Resulta que la Secretaría de la Contraloría General encontró que en su declaración patrimonial de 2018, -cuando todavía eran del equipo cercano de Mancera-, ninguno reportó la propiedad de nueve inmuebles adquiridos y remodelados en las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez.
De acuerdo con la investigación, Julio César –el mayor de los Serna- no reportó siete propiedades, mientras que Luis Ernesto no registró dos. La suma de todas llegaría a los 30 millones de pesos.
La indagatoria indica que es prácticamente imposible que los Serna Chávez compraran esas propiedades con sus sueldos de servidores públicos en la nómina del gobierno capitalino.
Por ello, además de una falta administrativa, la denuncia penal que ya está en la Fiscalía que encabeza Ernestina Godoy podría derivar en la imputación del delito de enriquecimiento ilícito contra los Serna Chávez.
Pero, ¿quiénes son estos dos personajes que, con Mancera, se llaman “hermanos”?
Los “hermanos” de Mancera
Los tres personajes son amigos desde la infancia. El niño Miguel Ángel, hijo único de madre soltera, solía pasar horas y horas en casa de sus vecinos, los hermanos Luis y Julio, en la colonia Anáhuac, jugando y viendo televisión.
Esa hermandad siguió al paso de los años al grado de que, cuando Mancera llegó a la entonces Procuraduría General de Justicia capitalina, en el 2008, los incorporó a su equipo más cercano.
Y ya cuando asumió la jefatura de gobierno en el 2012, Luis Ernesto se volvió su mano derecha, su secretario particular.
Por sus oficinas pasaban los grandes contratos de obra pública y se decidían las millonarias inversiones de la capital, incluidas las del sector inmobiliario. Él era quien tenía más poder en la ciudad después de jefe de gobierno.
Mancera puso a Julio César como coordinador general y administrador de la Central de Abasto, el mercado más grande de América Latina y de millonarias operaciones al día. Y en 2016, le encargó la coordinación del gabinete de su gobierno.
El 20 de septiembre de 2019, Julio César fue inhabilitado por 10 años para trabajar en el servicio público, pues la Contraloría General detectó irregularidades durante su administración en la Central de Abasto y le dio vista a la hoy Fiscalía por la posible comisión de algún delito.
Hermanos Serna: “coleccionistas de propiedades”
Hace dos años, en la revista Proceso, publicamos un reportaje titulado “Mancera y los hermanos Serna, coleccionistas de propiedades”.
En esa investigación contamos el singular caso de Luis Ernesto, quien en su declaración patrimonial de 2016 informó que su entonces esposa, María de los Ángeles Simón Aguirre, era la “ama de casa” dueña de ocho propiedades: tres enormes casas y cinco lujosos departamentos valuados en total en casi 78 millones de pesos.
También informamos de las propiedades de Julio César y del mismo Mancera Espinosa en sus alcaldías preferidas: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.
Otros medios de comunicación también han reportado el gusto de estos tres “hermanos” por los inmuebles, así como su presunto vínculo con el llamado “cártel inmobiliario” en la Ciudad de México, que se hizo evidente en el sexenio de Mancera Espinosa y entre algunos empresarios y miembros de su gabinete.
Como pueden ver, aún hay mucho que rascarle a este asunto. Estaremos pendientes a ver qué encuentra la Fiscalía General de Justicia y si ello deriva en órdenes de aprehensión.