Si aún no conoces quién es Rosario Robles Berlanga, su biografía, historia y los detalles de su caso, en esta nota te contaremos todo lo que debes saber de esta polémica exfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Robles Berlanga, quien fuera titular de la Sedesol y la Sedatu en el sexenio pasado, actualmente enfrenta un proceso en su contra por su presunta responsabilidad en en el desvío de más de cinco mil millones de pesos destinados a programas sociales, un caso conocido como La Estafa Maestra.
Rosario Robles: familia y vida personal
María del Rosario Robles Berlanga nació en la Ciudad de México el 17 de febrero de 1956.
Es hija de Rosario Berlanga Flores, proveniente de una familia ganadera de Coahuila, y de Francisco Robles Martínez, originario de Saltillo, quien trabajaba en la industria del vidrio, esto de acuerdo con el periodista Ernesto Núñez Albarrán en su reportaje “El enigma de Rosario Robles”.
Luego de asentarse en la zona de Echegaray, en el municipio mexiquense de Naucalpan, Rosario cursó sus primeros estudios en escuelas particulares de la zona de Ciudad Satélite. Ahí estudió la preparatoria en el plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM.
Más tarde, estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México y una maestría en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Ahí conocería a dos de sus maestros que más tarde serían sus esposos: Julio Moguel, padre de su única hija Mariana Moguel Robles y Saúl Escobar, ex secretario del Trabajo del Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas.
Robles se graduó de la licenciatura en 1979 con una tesis titulada “El movimiento campesino en México. Una década de lucha”, un trabajo de 290 páginas sobre las luchas campesinas en el país en la década de los setenta.



Rosario Robles: trayectoria y carrera política
La carrera política de Rosario Robles comenzó como dirigente femenil del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) de 1988 a 1993.
En 1989 formó parte del grupo fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en 1994 fue electa diputada federal por el partido, donde presidió la comisión de Desarrollo Social en San Lázaro.
Años después, en 1997, mientras Andrés Manuel López Obrador se convertía en presidente nacional del PRD y Cuauhtémoc Cárdenas perseguía la Jefatura de Gobierno del D.F., Robles fue designada como Secretaria General del Gobierno de la Ciudad.
Aquellas elecciones fueron históricas para el partido del sol azteca, pues Cárdenas, junto con la mayoría en la Asamblea Legislativa y sus candidatos en el Congreso, consiguieron llegar a más de 7.5 millones de votos.



En 1999, con las elecciones presidenciales en puerta, el ingeniero Cárdenas renunció a su cargo para aspirar a la presidencia de la República, razón por la que Robles fue nombrada jefa de gobierno interina, convirtiéndose así en la primera mujer en gobernar la capital.
El 5 de diciembre del 2000, Rosario Robles entregó la jefatura de gobierno a López Obrador y dos años después ganó la presidencia del PRD, cargo que desempeñó entre 2002 y 2003.
Posteriormente renunciaría al partido en 2004, después de que le atribuyeran a Robles el endeudamiento millonario del partido para posicionar sus campañas en televisión.
Ese mismo año Robles también se vería involucrada en los famosos videoescándalos, protagonizados por el entonces líder de los diputados locales del PRD, René Bejarano y la pareja de Rosario en ese momento, el empresario argentino, Carlos Ahumada.
En 2012 se unió a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Fue presentada como parte del equipo de transición del entonces candidato priista, quien la designó como Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol).
Tres años después cambiaría de dependencia para presidir la Secretaría e Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el último de sus cargos dentro del gabinete de Peña.



¿Qué hizo y de qué se le acusa?
En septiembre de 2017, una investigación periodística realizada por Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), conocida como La Estafa Maestra, reveló que Robles Berlanga fue parte de uno de las tramas de corrupción más grandes del país.
A partir de las indagatorias de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el gasto gubernamental de Peña Nieto en los años 2013 y 2014, este organismo documentó el desvío de aproximadamente 5 mil millones de pesos a empresas fantasma.
Lo anterior a través de un esquema de triangulación que involucraba más de una centenar de empresas, ocho universidades públicas y al menos once dependencias de gobierno, entre ellas la Sedesol y la Sedatu; las dos secretarías encabezadas por Robles durante ese sexenio.
En 2019, la exfuncionaria fue vinculada a proceso por uso indebido del servicio público. Un juez le impuso la medida de prisión preventiva justificada durante dos meses en el penal de Santa Martha.
Sin embargo, y a pesar de presentar varios amparos, Robles continúa en la cárcel desde hace más de un año, siendo la única exfuncionaria detenida involucrada en el escándalo de la Estafa Maestra.



Rosario Robles y Emilio Zebadúa
El 4 de agosto de 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó del congelamiento de las cuentas de Rosario Robles y de su ex oficial mayor en Sedesol y Sedatu, Emilio Zebadúa; esto por presuntos desvíos públicos y malos manejos en ambas dependencias.
Un año después, en septiembre de 2020, una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) revelaría que Zebadúa y dos de sus subalternos habrían operado una red de desvíos millonarios a través de depósitos en ocho países por un total de 66.1 millones de pesos entre 2014 y 2015.
Operaciones que tuvieron lugar mientras Rosario Robles estuvo al frente de las dos secretarías y que formarían parte del esquema de corrupción de La Estafa Maestra.
De acuerdo con el portal de noticias Animal Político, Zebadúa hoy busca el perdón legal a cambio de entregar información relevante a la FGR que inculpe a su exjefa, Rosario Robles, y al presidente Enrique Peña Nieto, por los desvíos de recursos durante ese sexenio.
Emilio Zebadúa, ex Oficial Mayor de Sedesol y Sedatu podría delatar las operaciones de desvíos de recursos en las que habría participado Enrique Peña Nieto y Rosario Robles.
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) November 3, 2020
Así lo informó @Reformapic.twitter.com/U8R0jLheye
También te recomendamos ver este video: