Los discursos oficiales en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres fueron confusos.
Para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, las causas de los feminicidios se encuentran en la pérdida de valores y la desintegración familiar propiciada por el neoliberalismo.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en cambio menciona por su nombre al sistema patriarcal y al machismo y subraya que las motivaciones detrás de un homicidio y un feminicidio son distintas.
El tema es que, en efecto, como se ha dicho hasta el cansancio, los feminicidios tienen características particulares. Y por eso -y costó mucho trabajo- es un tipo penal distinto al del homicidio y así quedó establecido en el código penal.
Luz María Estrada del Observatorio de Feminicidios nos explicó qué es un feminicidio y cuáles son sus características:
“Hay homicidios que son cometidos por razones de género, por discriminación… este control de las vidas de las mujeres, de no considerarlas sujeto sino mercancía, objeto, propiedad, es así como te miran… Eso se plasma en un feminicidio.”
“Hay un gran número de mujeres que son asesinadas porque fueron violadas violentadas sexualmente… si tú revisas cuántos hombres fueron violados y asesinados no es así… la mayoría de niñas asesinadas fueron violadas, es una característica de este sometimiento del cuerpo.”
“Otro son las lesiones infamantes y degradantes. Hay un uso excesivo de la fuerza física, diferente a cómo pueden matar a un varón, ese es un elemento pero aquí lo que tenemos que ver son las lesiones, las manera cómo se someten se encuentran los cuerpos lesionados, torturados, mutilados de las mujeres”.
“Otro elemento son los antecedentes de violencia, esto lo estamos encontrando, antecedentes de violencia familiar o comunitaria y entonces ahí vas viendo cuando ves, que las mujeres vivieron un continuum de violencia que acabaron asesinándolas.”
La explicación de María de la Luz es tan clara como brutal. Pocas defensoras han acompañado desde hace tanto a las madres de víctimas de femicidios.
#NosVanAVerJuntas
Seguramente este 25 de Noviembre vieron muchos mensajes en las redes sociales con la etiqueta #NosVanAVerJuntas.
Nos van a ver juntas. La frase, con toda su fuerza y simbolismo, le da nombre a una campaña que gira en torno a la lucha de madres, familias y defensoras en contra de los feminicidios.
Transformar el dolor en esperanza a pesar de las cifras escalofriantes de violencia feminicida en el país, ese es uno de los objetivos de la campaña del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios y Católicas por el Derecho a Decidir.
¡Sigamos alzando la voz!
— Change.org México (@Change_Mex) November 26, 2020
FIRMA la petición de @OCNF con propuestas para hacer frente a la violencia feminicida, como la realización de juicios con perspectiva de género y coordinación estatal, federal y municipal para implementar acciones conjuntas.https://t.co/pJmvNFv3X8
También te recomendamos ver este video: