Termina el 2020 y también, el que, sin duda, es el año más difícil de gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México… hasta ahora.
La pandemia por Covid-19, la inseguridad y las manifestaciones feministas marcaron desde el inicio su segundo año de gobierno y dejaron finanzas débiles para iniciar el 2021 que, desde ya, se mira también complicado.
El segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum empezó marcado por una serie de incendios en mercados públicos bajo la sospecha de que éstos eran causados por la delincuencia contra los comerciantes que no querían pagar el derecho de piso.
Pero ese tema pronto pasó a segundo plano por el feminicidio de Ingrid Escamilla, cuyas fotos de su cuerpo agredido brutalmente fueron filtradas por autoridades.
A ese feminicidio se sumó otro que conmocionó, no solo a la Ciudad de México, sino al país y hasta repercutió en el mundo: el secuestro, violación y asesinato de Fátima, una pequeña de siete años, de familia vulnerable en la alcaldía Xochimilco.
Más reciente, destacan homicidios que mostraron que el gobierno de Sheinbaum no tiene control sobre la delincuencia:
El asesinato de Alan Yair y Héctor Efraín, adolescentes de origen mazahua, cuyos cuerpos desmembrados fueron abandonados en cajas que los asesinos llevaban en un diablito, a tan solo cinco cuadras de la oficina de Sheibaum y del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Apenas se digería la noticia, cuando el cuerpo de Alessandro, otro adolescente, fue hallado dentro de una maleta en la colonia Guerrero, tras ser secuestrado.
A principios de diciembre, el empresario franco-mexicano Baptiste Jaques y su socio mexicano Luis Orozco, fueron asesinados y sus cuerpos hallados en un camino de terracería en la alcaldía Tlalpan, lo que originó otra marcha de vecinos y empresarios de Polanco. Obviamente, la noticia resonó en tierras galas.
También en este mes, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México se enlutó por el asesinato de su alumno Eliud Caleb y su hermano Levy Gamaliel, cuyos cuerpos torturados fueron hallados en una casa rentada en Xochimilco.
Homicidios repuntan en CDMX
El pasado 5 de diciembre, en su segunda rendición de cuentas, la jefa de gobierno dijo que los delitos de alto impacto van a la baja, y que hoy solo se cometen 3 homicidios al día, en promedio.
Pero en el informe oficial que ofreció ante el Congreso de la Ciudad de México el 17 de septiembre, o sea, hacía casi tres meses, dijo que eran 2.3 en promedio… es decir, que ese delito subió…
A esa lista de delitos que resaltaron en el 2020 se le suman la desaparición de Karla y Cristopher de un antro clandestino en Azcapotzalco, las balaceras con armas largas y bombas Molotov y personas calcinadas en la alcaldía Gustavo A. Madero, además de las ejecuciones en Tlalpan.
Los asaltos a joyerías y bancos hasta con amenazas de bomba a sus empleados, los robos de medicamentos para el cáncer infantil y máquinas de diálisis… le sigo?
Atentado contra Harfuch
Bueno, para no seguir con el panorama violento, solo quiero recordarles la mayor muestra de que la delincuencia desafía con todo al gobierno de la Ciudad de México:
El 26 de junio el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fue víctima de un atentado a escasos minutos de salir de su casa. Casi de inmediato, señaló al Cártel Jalisco Nueva Generación como el autor de la agresión. Nunca, un jefe de la policía en la capital había sido atacado de tal manera… Ese caso también le dio la vuelta al mundo.
Marchas feministas
Sin duda, otro elememento que marcó negativamente el segundo año de gobierno de Sheinbaum fueron las marchas feministas violentas y la actuación de la policía.
Es un tema que Sheinbaum arrastra desde su primer año de gobierno porque la violencia de género sigue cobrando víctimas, no solo en la capital, sino en el país entero.
Pero en este 2021 destacó por el nivel de violencia de las manifestantes, la apliación de otro protocolo de seguridad, el que varias mujeres policías han resultado heridas, así como por el debate sobre el verdadero feminismo del que Sheinbaum dice formar parte.
Pandemia de Covid-19
El tercer gran elemento que, sin lugar a dudas, marcó el segundo año de gobierno de Sheinbaum, y del presidente López Obrador, es la pandemia por Covid-19.
De la pandemia, se puede decir mucho, pero pensando en febrero, cuando inició, y a diez meses de distancia, déjenme hacer algunas reflexiones:
Al inicio, Sheinbaum dijo que destinaría 100 millones de pesos del presupuesto de la ciudad para las fases 2 y 3 de la pandemia. El 5 de diciembre informó que ha reorientado cerca de 10 mil millones de pesos, sí, escucharon bien.
Ese dinero ha sido distribuido entre apoyos médicos y hospitalarios, ayuda a microempresarios y a familias de niños becados, incluidos más de tres mil niños que han quedado huérfanos por el Covid-19.
A finales de octubre, la misma Sheinbaum se sumó a las filas de los casos confirmados cuando dio positivo al virus y despachó los asuntos de gobierno desde su casa en la alcaldía Tlalpan.
En mayo, en coordinación con el gobierno federal, estableció un semáforo epidemiológico. Pero, más de siete meses después, apenas la semana pasada, dejó de aplicar ese semáforo porque la emergencia sanitaria rebasaba los niveles máximos de la pandemia y, aunque no lo reconoció, la ciudad no aguantaría otro cierre de actividades económicas.
Pese a que Sheinbaum ha hecho mucho más que cualquier gobernador por controlar la pandemia, -eso no se puede negar-, su negativa a contradecir en público al presidente López Obrador o al subsecretario López Gatell, la ha llevado a ser severamente criticada de sumisa por millones de capitalinos.
Por último, su gobierno cerrará el 2020 con cifras alarmantes en cuanto a reducción de ingresos propios, una economía debilitada, más de 100 mil empleos no recuperados y los llamados eternos a una ciudadanía que no responde del todo a su llamado a quedarse en casa y evitar contagios.
Y lo peor es que, según las estimaciones, en enero del 2021 los contagios podrían subir más y, en consecuencia, también las muertes por el Covid-19. Ahora, llevamos poco más de 19 mil defunciones confirmadas por el virus, sin contar la muertes con sospecha de contagio.
También te recomendamos ver este video: