México está muy cerca de la legalización de la marihuana, pero la discusión continuará en el limbo este 2020 debido a la contingencia por coronavirus, que obligó a modificar la fecha para su debate y votación en el Senado, contemplado para el 30 de abril.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio una prórroga a los senadores para la discusión del anteproyecto que vence el último día del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, es decir, el 15 de diciembre de 2020.
Mientras tanto, activistas pro marihuana se oponen al proyecto de ley que propone el Senado y piden a los legisladores modificar algunos puntos clave del dictamen relacionados con el consumo personal y el uso lúdico de la planta.
#FelizViernesAtodos Desde la primera #PLANTACIÓNdeCANNABISnoClandestina hacemos un llamado a autoridades y representantes: cese inmediato de la prohibición de una planta útil para la humanidad. @senadomexicano @SCJN @Mx_Diputados @Claudiashein @lopezobrador_ @RicardoMonrealA pic.twitter.com/KgZIcj10ty
— Movimiento Cannábico Mexicano (@MovCannaMex) April 17, 2020
De acuerdo con Guadalupe Espejel, miembro del Movimiento Cannábico Mexicano, este anteproyecto es violatorio de los derechos humanos e incluso discrimina al consumidor.
“Lúdico elude al juego y aquí nadie está jugando. Nosotros hablamos de un consumo personal adulto y eso abarca diferentes usos, no es solo el medicinal o el recreativo, también está el social”, comentó.
La organización también pide que los usuarios de cannabis sean tratados ante la ley de una manera similar a los fumadores de tabaco o los consumidores de alcohol, quienes no tienen un límite de consumo.
Lo anterior ante la restricción que permite la portación de hasta 28 gramos de marihuana.
“En este proyecto nos están diciendo: ‘bueno, ok, ahora la portación la vamos a subir a 28 gramos, una onza’ y mucha gente se va con la finta de “ya la subieron, va a estar mejor’.
No es cierto. El hecho de que nos estén dando un límite da pie a la extorsión. ¿Por qué? Porque si a mí un policía me agarra y aunque yo tenga lo mínimo, me pueden poner unos gramos de más y ya estoy en problemas”, explicó Guadalupe.



Este dictamen también contempla el autocultivo para consumo autorizado a personas registradas y con un límite de cuatro plantas por domicilio. Pero hay un problema… no todo se puede sembrar.
“Para poder cultivar debemos tener semillas certificadas y en el país no hay”, aseguró Espejel.
“Nadie aquí realmente podría sembrar a menos que esté certificada la semilla y ahorita no está pasando y va a tardar un rato para que pase”.
No olvidar que esta legislación propone la creación de un Instituto Mexicano del Cannabis, una dependencia que estaría a cargo de controlar el consumo de marihuana, además de los trámites como la expedición de registros y licencias.
“Este proyecto sigue siendo conservador, prohibicionista y que realmente no nos ayuda en nada, solo están legislando para unos cuantos que tienen intereses mayores”, concluyó.