En la etapa más cruda de la pandemia de coronavirus en México el personal de salud avanza a marchas forzadas, entre la improvisación por la falta de equipo e insumos y el miedo de ser contagiados de covid-19.
Los que ya son los héroes y heroínas de muchos aseguran estar llegando al límite debido a las malas condiciones en la tienen que trabajar, pero hoy alzan la voz porque ya no alcanzan las manos para atender a pacientes.
“Nosotros necesitaríamos cerca de 200 médicos para atender las camas que tenemos y contamos con 74, así de ese tamaño estamos…”
Testimonio anónimo de una médica del IMSS
Las autoridades están obligadas a dotar al personal médico de los insumos necesarios para salvar vidas, pero esto se cumple parcialmente porque el material de protección que se les da es insuficiente y de mala calidad.
Ante esta situación quien llegó para ayudarlos ha sido la sociedad civil, ciudadanos que se han organizado para donar mascarillas, guantes, batas y demás material médico contra el covid-19.
“En promedio yo creo que todos nuestros compañeros hemos gastado entre 7 mil y 10 mil pesos de cubrebocas 3N95 más o menos”.
Testimonio anónimo de un médico internista
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, al 19 de mayo se tenían registradas 149 defunciones del personal médico, 11 mil 394 casos positivos y 8 mil 275 casos sospechosos. La Ciudad de México y el Estado de México registran el mayor número de defunciones.
Por poner un ejemplo, en el Hospital General de Zona 29 del IMSS, al menos 40 médicos y personal de salud han sido contagiados por covid-19 y un especialista en urgencias falleció, esto a consecuencia de una conversión a hospital covid improvisada.
Y es verdad que miles de médicos y médicas dejan todo en la primera línea de batalla, pero no podemos olvidar que cada uno de ellos tiene familia y el miedo a contagiarse es latente.
“Yo también tengo familia…me preocupo por no llevar el virus a casa, no llevárselo a mi esposa, no llevárselo a mi bebé… no podemos dejar al paciente sin atención, pero para poderlo atender, primero tengo que estar seguro yo”.
Enrique Delgadillo, anestesiólogo del Hospital Regional N.2 El Marqués en Querétaro,
A dos meses y medio del primer caso confirmado de covid-19, las y los médicos escasean. Advierten que esto empeorará pues el cansancio ya no les está permitiendo atender a sus pacientes debidamente.
Hoy ya se piensa en el retorno a la “nueva normalidad“, pero en los hospitales el panorama no es alentador. Ya les dimos las gracias al personal de salud, ahora toca exigir se les garantice con qué trabajar, que se les garantice la vida.
Periodista y reportera | Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Estudió periodismo y derechos humanos en la Universidad Iberoamericana. Desde 2012 ha trabajado como reportera en prensa, radio, televisión y como conductora de diversos espacios informativos. Se ha enfocado en la cobertura de política y justicia desde una perspectiva de los derechos humanos. Actualmente es reportera de investigaciones especiales en Ruido en la Red.