En las últimas semanas la policía en México ha sido noticia de primera plana. Pero no ha sido porque se haya detenido a un peligrosísimo delincuente o porque se haya hecho un decomiso histórico. Tampoco porque los índices criminales vayan a la baja.
Todo lo contrario. Los policías han sido noticia, pero por los arteros abusos que se han cometido en varios estados en contra de la población y que van desde represión de algunas manifestaciones hasta detenciones ilegales, desapariciones forzadas e incluso homicidios.
Y para muestra aquí les va un rápido recuento de algunos de los casos que conmocionaron a las redes y a la opinión pública:
El caso de Giovanni López
La muerte de Giovanni en Ixtlahuacán, Jalisco, ha sido el detonante de todo lo que ha venido después. El joven apareció muerto el 5 de mayo, unas horas después de haber sido detenido por policías de ese municipio.
Aquí también tenemos nuestras injusticias policiacas para reclamar 👊
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) June 4, 2020
El 4 de mayo, Giovanni fue arrestado por no usar 😷 en la vía pública, por policías de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco
Al día siguiente falleció por traumatismo craneoencefálico pic.twitter.com/JvBaaNNZzK
Originalmente se dijo que Giovanni había sido detenido porque no traía un cubrebocas lo que desató fuertes críticas en contra del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien había ordenado que se detuviera a todo el que no usara el cubrebocas durante la pandemia.
Pero luego la versión fue cambiando y se supo que posiblemente el joven fue detenido porque estaba grabando a los policías con su celular haciendo otras detenciones o según el parte policiaco, porque tenía una conducta agresiva.
Sea cual sea el motivo de la detención el hecho es que Giovanni murió después de ser detenido por policías municipales. Hoy ya hay tres de ellos procesados y se trató, según la comisión de derechos humanos estatal, de una presunta ejecución extrajudicial.
La detención de dos jóvenes en Nezahualcóyotl
El 7 de junio policías del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, detuvieron a dos jóvenes por una supuesta falta administrativa, pero el caso cobró relevancia porque los familiares de las detenidas denunciaron que ellas fueron agredidas, robadas y golpeadas.
Y de hecho hay un video donde se aprecia que en efecto los policías maltrataron a las jóvenes:
Denuncian desaparición forzada de Alexia Ortiz y Jhoany Álvarez, después de haber sido golpeadas y detenidas el domingo por policías de Neza en EDOMEX se desconoce su paradero; no se encuentran detenidas.@SS_Edomex @alfredodelmazo
— El MIJIS (@mijisoficial) June 9, 2020
Compartan #HastaEncontrarlas. 🙏🏻 pic.twitter.com/MMaPJ1DT83
Incluso corrió la versión de que las jóvenes podrían haber estado desaparecidas aunque el gobierno municipal informó que fueron detenidas y luego liberadas. Pero las jóvenes y sus familias aun sostienen que fueron amenazadas y que sus vidas están en peligro. Los hechos continúan bajo investigación.
El caso de Carlos Andrés Navarro
El pasado 8 de junio manifestantes tomaron las calles de Xalapa para exigir el esclarecimiento de la muerte de Carlos, un joven serigrafista de 33 años quien el pasado 2 de mayo murió luego de haber sido detenido por policías por una supuesta falta administrativa. El joven murió en el cuartel de la policía.
La familia reclamó porque les dijeron que Carlos había muerto de un supuesto paro cardíaco pero en realidad el cuerpo estaba muy golpeado. Las investigaciones por este hecho continúan en desarrollo.
Justicia para Alexander
El 9 de junio un joven de 16 años, Alexander, fue asesinado por policías municipales en Oaxaca. El caso conmocionó a la opinión pública porque el joven, que quería ser futbolista, no había hecho nada. Ni siquiera estaba detenido. Simplemente había ido a la tienda y estaba regresando a su casa.
Los policías involucrados alegaron que se había caído un arma, que había sido un disparo accidental. Pero la Fiscalía investigó y determinó que le dispararon directamente a Alexander y a sus amigos y él perdió la vida. La despedida de Alexander en su funeral ha sido sin duda uno de los momentos más impactantes en lo que va de este año.
Alexander… su último gol 😢pic.twitter.com/EJ17WI9wr6
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) June 12, 2020
Melanie y las protestas contra el abuso policial
Y finalmente tenemos las agresiones que ocurrieron en las manifestaciones que se realizaron tanto en Ciudad de México como en Guadalajara, justamente ante la represión policiaca y los asesinatos que ya vimos. Varios vimos las imágenes, hubo golpes, detenciones ilegales, e incluso en Guadalajara hasta desapariciones por varias horas.
MELANIE DE 16 AÑOS DE EDAD FUE AGREDIDA POR POLICÍAS MIENTRAS SE MANIFESTABA EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LOS POLICÍAS LA PATEARON LLEGANDOLE A CAUSAR UNA CONTUSIÓN CEREBRAL Y HERIDAS GRAVES.#JusticiaParaMelanie pic.twitter.com/2Zy6SyVsEt
— ana:) (@donutsfortim) June 6, 2020
¿Y entonces, ante qué estamos? ¿Se trata simplemente de una mala racha o de que han coincidido varios incidentes? Temo decirles, que no es así…
Lo que estos casos nos revelan en realidad es una cultura generalizada de abuso policial. Un informe especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) evidencia que en 17 años se registraron más de 13 mil quejas por detenciones arbitrarias o detenciones abusivas y eso son solo las que a Comisión conoció y le reportaron.
¿Saben cuánto es esto en promedio? 2 detenciones arbitrarias o abusivas todos los días. Y los casos en mayor o en menor medida pasan en todos los estados. De hecho, desde el 2001 la CNDH emitió una recomendación general a todos los estados del país para que cesaran estas actividades. Casi dos décadas después ningún estado ha cumplido.