Mientras las cifras de feminicidios en México siguen subiendo, madres y familiares de mujeres asesinadas continúan con el plantón en el Zócalo.
Ya llevan dos semanas acampando afuera de Palacio Nacional y ya van por la tercera, pues aseguran que no se irán hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador acepte a reunirse con ellas.
“Nunca se había protegido tanto a las mujeres de México como ahora”, aseguró el presidente en conferencia mañanera, en tanto, las madres de víctimas presentaban un pliego petitorio con las siguientes demandas:
- Que se declare Alerta de Género nacional y no alertas regionales.
- La ampliación de las facultades de Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas.
- Una base de datos de huérfanos de feminicidio.
- Reformas para que todos los asesinatos de mujeres se tipifiquen de inicio como feminicidios.
- Y finalmente una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador
De acuerdo con las cifras presentadas por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, en lo que va del año se han registrado 489 feminicidios en todo el país. Esto representa un aumento del 7.7%. Y junio fue el peor mes con 99 casos reportados.
Recorte a Inmujeres
El pasado 15 de Julio, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres acordó un recorte presupuestal de 151 millones de pesos.
Esto equivale al 75% de los recursos de la instancia que se encarga de las políticas de igualdad entre hombres y mujeres.
El recorte se justificó como parte de las medidas de austeridad para poder hacer frente a la crisis por el Covid-19.
Siguiendo con esta línea, Amnistía Internacional está haciendo un llamado a no quedarnos con los brazos cruzados y lanzó una petición que busca que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sea llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados para que rinda cuentas sobre estos recortes.