


En ese interminable (y nada productivo) debate que hay en redes sociales sobre qué generación es mejor que la otra, el término ‘generación de cristal’ o ‘generación de mazapán’ ha sido especialmente polémico. ¿Por qué?
Resulta que esta expresión es muy utilizada para referirse a la supuesta “fragilidad” de las generaciones más jóvenes, como los millenials o la generación Z, quienes a consideración de muchos, son personas que “se ofenden por todo”, “no aguantan nada” o de “todo se quejan”.
Pero ¿realmente podemos decir que estas generaciones son más débiles que otras solo por cuestionar viejas prácticas y tener más conciencia social que sus antecesores? La respuesta es NO y te vamos a explicar por qué.
¿Generación de cristal o una generación más consciente?
La crítica a la juventud existe desde tiempos inmemorables y la conclusión siempre es la misma: los mayores que no entienden a los jóvenes y los jóvenes que quieren cambiar ese mundo construido por los mayores. Una tendencia que irremediablemente repetimos de generación en generación.
Y con los millenials y los centennials no ha sido la excepción. Se han atrevido a romper paradigmas y a luchar contra narrativas machistas, clasistas, racistas, homofóbicas, etc; incluso en ámbitos donde no parecía posible, como la música (Molotov) o el humor.
Estos señalamientos casi siempre chocan con las prácticas violentas que los boomers o la generación X ya han normalizado, violencias que ejercen todos los días, pero que no se atreven a reconocer.
Así que si te has escuchado a ti mismo decir frases como “esta generación de cristal lo arruina todo” o reproduciendo discursos de odio bajo la bandera de la libertad de expresión, te recomendamos ver el siguiente video, donde te explicamos cuál es el origen y el verdadero significado de este término.