


Por unanimidad, diputados de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la CDMX aprobaron una reforma de ley que faculta a la Brigada de Vigilancia Animal para ingresar en domicilios sin mediar orden judicial y rescatar a mascotas en abandono o que sufran maltrato.
Claro que para eso se deberán cumplir varias condiciones: los policías de la Brigada que irrumpan en un domicilio deberán tener datos ciertos, derivados de una percepción directa, siendo determinante la urgencia del hecho, de modo que la intromisión se torne inaplazable, ya sea para evitar la consumación de un ilícito o hacer cesar sus efectos.
Es decir, debe quedar a la vista que un animal está sufriendo y necesita ser rescatado de ese sitio.
De acuerdo con la modificación legal, el ingreso de la Brigada de Vigilancia a un domicilio tendrá el objetivo único de rescatar a la mascota y solamente tendrá efectos respecto del delito de maltrato o crueldad animal.
¿Pero qué pasará si derivado de la irrupción de la Policía en una vivienda se presume la comisión de otros delitos como el de violencia intrafamiliar o hasta el de venta de estupefacientes? Ahí la redacción del dictamen quedó muy ambigua, pues sólo se señala que se procederá conforme a las leyes correspondientes.
La reforma está contenida en el artículo 10 Bis de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad y surge a propuesta de legisladores de Morena, pero tiene un problema de constitucionalidad.
Nuestra Carta Magna en el artículo 16 establece que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones si no existe un mandamiento escrito de la autoridad competente, como un juez, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
Los diputados locales previeron ese argumento. Señalaron que el delito de maltrato o crueldad animal, entre más tiempo pase en detenerlo mayores lesiones irreparables puede ocasionar al animal, con el riesgo de llegar a la muerte.
Además, en el dictamen los legisladores recordaron una tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde los ministros establecieron que la inviolabilidad del domicilio no es un derecho absoluto si existe la urgencia de evitar o detener un delito flagrante, como en este caso es el de abandono o crueldad animal.
Una buena noticia es que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, respalda la reforma de ley y se pronunció incluso por retomar este criterio de la irrupción en otro tipo de delitos, como en casos violencia contra niños y mujeres dentro de un hogar.
El dictamen de reforma sobre abandono animal pasará al Pleno del Congreso capitalino, donde los legisladores deben ratificarlo para convertirlo en decreto, enviarlo para su publicación en la Gaceta Oficial capitalina y así entre en vigor.
Esta es la entrevista completa a elementos de la Brigada Animal de CDMX: