Cuál es la mejor Afore 2023

La Condusef señaló a más de una Afore por quejas que tuvo en 2022 y que puede ser una base para que este 2023 cambies de institución

Hay un dato de miedo: en 2021 solo el 39.1 % de las personas entre 18 y 70 años tenían una cuenta para el retiro, de acuerdo con el Inegi. Si tu eres del otro 61.9 % que no tiene, te cuento sobre el Afore en 2023.

Y no solo para quienes no tienen y quieren empezar a ahorrar para la vejez (aunque lo veas muy lejano), también si sí tienes y estás inconforme, esta información puede ser de utilidad.

Pero antes de comenzar a meternos en datos y números:

Cuál es la peor Afore 2023
Pexels

¿Qué es una Afore?

Las Afores son instituciones financieras que administran los ahorros para el retiro de las personas trabajadoras, señala la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

La empresas para la que trabajas, el gobierno y tú aportan ese dinero que podrás retirar cuando dejes de trabajar. Si no cuentas con esa prestación, tú eres la encargada de hacer aportaciones voluntarias.

Un breve paréntesis: quienes saben de esto recomiendan no solo fiarse a una cuenta de este tipo porque no te va a alcanzar (el 2022 fue uno de los peores años en rendimientos por el aumento de las tasas de interés). También estaría bueno tener otras opciones como un plan personal para el retiro o invertir por tu cuenta (y si te hablamos en chino, acá te damos una breve guía).

Cuál es la mejor Afore según Condusef
Especial

¿Cómo saber en cuál estoy?

Si quieres comenzar a tener el control de tu dinero futuro y quieres comenzar con tu Afore pero no sabes ni dónde estás, toma nota.

Para empezar, el gobierno asigna a todas las personas un Afore cuando comienzan a trabajar. Normalmente, en automático, se asigna la del IMSS, pero no siempre pasa.

Tienes tres opciones para buscar el dato:

  • En la página del e-sar (necesitarás tu Número de Seguridad Social -NSS- o CURP)
  • Llama a Sartel al 55 1328 5000
  • En la aplicación AforeMóvil (disponible para Android y Apple)
Que dice la Condusef sobre las Afore 2023
Pixabay

¿Cuál es la mejor Afore en 2023?

Las Afores tienen rendimientos, comisiones y servicios. Tomando en cuenta esto, mi repuesta te va a decepcionar: depende de cada persona.

Peeeero, sí te puedo decir cuáles son las que este año dan mejor rendimiento y cobran menos comisiones.

Sobre estas últimas el gobierno federal aprobó que estas instituciones pueden cobrar máximo 0.57 % sobre el saldo administrado. De hecho, solo dos que cobran menos que ese porcentaje:

AforeComisión
Pensionissste0.53 %
Coppel 0.566 %
Azteca0.57 %
Citibanamex0.57 %
Inbursa0.57 %
Invercap0.57 %
Principal 0.57 %
Profuturo0.57 %
Sura0.57 %
Banorte0.57 %
ahorrar dinero
Especial

¿Y las que más dan rendimiento? Aquí si varía más la cosa, pues depende de tu edad; aunque casi para todas las personas las que dan más son:

  • Profuturo
  • Inbursa

Si quieres checar cuál te va mejor a ti, checa la tabla en la que está tu rango edad en este link.

¿Cuál es la peor Afore en 2023?

La Condusef informó cuáles fueron las instituciones que de enero a diciembre de 2022 tuvieron más quejas. Y aunque estos datos son del año pasado, te pueden servir para tomar una decisión este año.

En 2022 hubo 7 mil 236 reclamaciones, las tres Afores que más quejas tuvieron por cada 100 mil cuentas son:

AforeQuejas
Principal29
Pensionissste25
Invercap 22

Aunque la dependencia no especificó las quejas más comunes por Afore, sí enlistó las generales:

  • Solicitud de trámite no atendida o no concluida — 53 %
  • Separación de cuentas no atendida o no concluida — 9 %
  • Unificación de cuentas no atendida o no concluida — 7 %

Mientras que las que resolvieron más a favor:

  • Invercap — 71 %
  • Coppel — 61 %
  • Sura — 38 %
Contar dinero para el presupuesto
Obturador