La Afore no te va a alcanzar; ¿por qué es importante juntar ahorro para el retiro?

Aunque tengas una Afore, la experta en finanzas, Liliana Olivares, recomienda tener otra cuenta destinada al ahorro para el retiro
¿Eres parte de la generación millennial o centennial? Pues te tengo una mala noticia: solo el 30 % de lo que ganas hoy mensualmente en tu trabajo, tendrás cuando te jubiles. Y si ahorita no empezamos a juntar el dinero que nos hará falta, “nos vamos a hacer presas de nunca poder dejar de trabajar”, dice la experta en finanzas Liliana Olivares. Ahí es cuando entra el mágico ahorro para el retiro.
Y es que la cantidad que las personas en México le destinan a este tipo de ahorro es pobre, por no decir casi nulo. En 2021, de 32.7 millones de personas entre 18 y 70 años, solo el 39.1 % tiene una cuenta de ahorro o Afore.
Pero hay datos peores. En ese mismo año, de los hombres que guardan dinero en una institución bancaria, solo el 2.6 % lo destina para el retiro; en las mujeres es el 2.8 %. Y en el ahorro informal (como abajo del colchón o las tandas con las vecinas), los hombres destinan el 1.6 %; las mujeres, 0.6 %, de acuerdo con un estudio de la asociación México como Vamos.
Ruido en la Red consultó a Liliana Olivares, fundadora de Adulting y escritora de “Maldita pobreza, sal de este hogar”. Nos contó qué podemos hacer para que no lleguemos tan pobres a la tercera edad.

¿Cuánto dinero debo tener para retirarme?
La respuesta a esta pregunta es muy subjetiva, pues depende de qué estilo de vida quieras en la vejez. “El cálculo es personal, se basa en si tú quieres tener hijos y quieres vivir en la CDMX, o en Londres, o en Monterrey”, dijo .
Depende mucho en la vida que estés imaginando tener a tus 65, 70, 80 años.
Liliana Olivares, experta en finanzas
Y si no quieres comer puras sopas Maruchan a tus 65 años, la platafoma de asesoría de finanzas personales, Adulting, tiene una fórmula para qué calcules cuánto debe ser tu ahorro para el retiro. Está basada en recibir lo mismo que hoy ganas actualmente por mes:
- Obten tu ingreso anual al multiplicar tu ingreso mensual por 12.
- Esto está turbio, pero tienes que hacerlo… Resta la edad en la que crees que morirás menos la edad de tu retiro.
- Multiplica tu ingreso anual por el número que te salió en el paso 2 para saber todo lo que tienes que ahorrar.
- Ahora, resta la edad a la que te vas a retirar, menos tu edad actual.
- Por último, la cantidad que tienes que ahorrar, divídela entre los años que tienes que ahorrar. El resultado divídelo entre 12, para saber cuánto debes ahorrar por mes.

¿Desde cuándo tengo que empezar con el ahorro para el retiro?
La edad perfecta, comenta la también creadora del pódcast “Maldita Pobreza”, son los 18 años o cuando comiences a trabajar. “Se vuelve más indoloro, como que es menos pesado”.
Pero si se te pasaron varias décadas y andas rondando los 30 o más, no es pretexto, pero si tendrás que juntar más dinero en menos tiempo.
Y dices: “No me alcanza con lo que gano” y se te hace imposible ahorrar más dinero. Entonces, es hora de buscar una segunda fuente de ingresos (que no es lo mismo que un segundo trabajo -o sí, si así lo quieres-).
Entonces, ¿la Afore no es suficiente?
No. Como nos cuenta Liliana, lo que tenemos guardado en estas instituciones (y si es que tienes), solo representará el 30 % de lo que hoy ganas mensualmente.
La fundadora de Adulting explica que las Afores (o Administradoras de Fondos para el Retiro) “son instituciones privadas que administran los fondos del retiro que te da tu patrón o empresa”. Si tienes prestaciones, cuando comiences a trabajar, en automático te asignarán una Afore (que normalmente es el IMSS). Pero si no te dan, puedes elegir la que quieras.
Y aunque parece que son gratis, no lo son, pues se la cobran con comisiones por administrar tu dinero.
Si quieres empezar a poner orden a este trámite, puedes meterte a la página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Ahí puedes ver dónde tienes tu Afore, si no tienes idea. Te van a pedir tu número de Seguro Social… Ahí también viene el comparativo de cuáles son las que tienen mejores rendimientos cobran, según tu edad”.
Liliana Olivares, experta en finanzas personales

¿Dónde puedo empezar a juntar el dinero para cuando sea viejito?
Para comenzar a juntar el dinero con el que quieres vivir cuando te jubiles, lo mejor es contratar un fondo de inversión. En el mercado hay un montón de opciones e instrumentos en los que puedes abrir una cuenta.
“Las inversiones se eligen según el propósito. Si quieres para ahorrar para el retiro, busca planes para el retiro”, recomienda la experta en finanzas.
Subscribe & Follow