Invertir dinero en Cetes, GBM y Amazon

Parece que invertir dinero duele y es difícil, peso son solo mitos. En los Cetes, por ejemplo, puedes hacerlo desde 100 pesos y por un mes

¿Alguna vez has pensado en invertir tu dinero? Y dices: “¿acaso crees que somos ricos?”. Pero aunque no lo creas, puedes hacerlo desde 100 pesos.

¿Lo quieres mááás fácil?: ¡desde un peso y no necesitas ser una persona experta!

En México la educación financiera es muy poca o pésima. Para muestra, un dato: en 2021 solo el 49.1 % de la población entre 18 y 70 años tenía una cuenta de ahorro. Pero se pone peor.

Resulta que del total que tiene una cuenta de ahorro, solo el ¡1.1 % es para algún fondo de inversión!, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si tú quieres revertir esa tendencia y administrar mejor tu dinero, te contamos cómo puedes comenzar a invertir. Y hay un montón de plataformas: desde fondos del gobierno de México hasta en empresas de Estados Unidos, como Amazon.

En que puedo invertir mi dinero
Obturador MX

Primero lo primero: qué es invertir mi dinero

Siempre nos han hablado de ahorrar, pero la realidad, es que es mejor invertir.

Esta acción significa poner a trabajar tu dinero para obtener un ganancia. Mientras en el ahorro solo juntas, en las inversiones obtienes un porcentaje del monto total a corto, mediano o largo plazo.

Esto es bueno porque al final tendrás un poco de más efectivo, pero también porque podrás evitar que la inflación te afecte o incluso ganarle.

Y si ya te estás frotando las manos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda que antes te familiarices con algunos conceptos:

  • Capital: dinero a invertir
  • Instrumento de inversión: medio donde pondrás tu capital
  • Rendimiento o interés: ganancia
  • Plazo: tiempo durante que mantendrás el dinero en un instrumento de inversión
  • Riesgo: probabilidad de que pierdas el dinero que tienes invertido
  • Liquidez: dinero del que podrás disponer en un determinado momento
ahorrar dinero
Especial

Y luego, ¿dónde puedo invertir mi dinero?

No solo es ganar dinero, también tienes qué pensar cuánto porcentaje quieres obtener, en cuánto tiempo, cuánto estás dispuesto a arriesgar y a qué institución se lo vas a dejar.

Y recuerda esta frase: a mayor riesgo, mayor rendimiento.

Los principales tipos de inversiones son:

  • Renta fija: son más seguros y, por lo tanto, menos riesgosos. Los intereses y plazos son fijos.
  • Renta variable: no sabes cuál será tu rendimiento porque dependen de distintos factores; normalmente así se manejan las acciones de empresas. El plazo también varia porque depende de la compañía.
  • Fondos de inversión: este es como el chile, mole y pozole. Aquí una administradora concentra el dinero de muchas personas y los invierte en deuda, acciones, bancos y otros activos.

También existen tres tipos de mercados:

  • Deuda: principalmente son del gobierno y el riesgo es poco o ninguno, ya que desde que pones tu capital, la plataforma te dice exactamente cuánto porcentaje vas a obtener y en cuánto tiempo.
  • Capitales: son instrumentos que cotizan en las bolsas de valores.
  • Derivados: son instrumentos que dependen de otro activo, por ejemplo, el oro.

Ahhh pero también está el tipo de inversor que quieres ser:

  • Conservador: el nivel de riesgo es muy bajo y, como ya te dijimos, la ganancia muy poca.
  • Moderado: es más arriesgado que el primero, por ejemplo, una persona que pone el 50 % de su dinero en renta fija y el otro 50 % en variable.
  • Agresivo: si eres Ricardo Salinas Pliego y no temes perder tu dinero, este tipo de inversor sabe que puede perder una buena parte del capital.
Invertir mi dinero, cómo y dónde
Obturador MX

¿Cuánto dinero necesito para invertir?

Depende de la institución, pero en México puede encontrar desde un peso, como Mercado Libre, hasta Cetes, desde 100 pesos.

También hay otras instituciones, como el neobanco Hey Banco, con opciones desde mínimo mil pesos.

Instituciones y plataformas para invertir dinero

Aunque la lista es interminable y nunca acabaríamos, a continuación te enlistamos algunas de las plataformas más populares, y claro, seguras.

Cetes

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes para los cuates) es deuda del gobierno mexicano. En pocas palabras, es prestarle dinero a la administración pública.

Los Cetes son el instrumento más seguro para invertir porque la única forma de perder tu capital es que el gobierno federal quiebre, y eso es casi imposible.

Este instrumento tiene varios plazos que van desde un mes hasta los 30 años; entre más tiempo dejes tu dinero, más podrás ganar.

El año pasado invertir en Cetes era lo más seguro pero lo que menos daba rendimiento, sin embargo, la inflación por la pandemia de covid cambió la tendencia: como los certificados suben los intereses, según la tasa de referencia, hoy son los que dan más dinero.

GBM

Es una institución financiera de México que invierte en fondos de inversión, es decir, le mete tanto a deuda mexicana como a S&P 500 (las 500 empresas más importantes de Estados Unidos), entre otros.

Como verás está bastante regulado pero también depende en qué apartado lo metas. GBM tiene cuatro: Wealth Management (un asesor analiza donde te conviene más pero te cobran comisión por administración), Premium Advisor, Private Advisor y Smart Chash (solo por tenerlo ahí todos los días te da rendimientos).

Fondo de capital de la plataforma GBM
GBM

Mercado Pago

¿Tienes cuenta? Pues aprovecha porque con solo tener tu dinero en esta plataforma te da rendimientos diarios y puedes disponer de él cuando quieras.

Oye, oye, ¿a poco muy perfecta? Pues no, porque solo te da ganancia con los primeros 10 mil pesos (aunque puedes guardar más) y al ser diario el porcentaje es muy poco, de pesitos a centavos.

Amazon

Para invertir en esta empresa (o en muchas otras parecidas), tú no podrás hacerlo directamente; necesitarás un broker, que es un administrador de inversiones y en el mercado hay varios.

También podrás hacerlo a través de un fondo de inversión (como GBM), pero, como te contamos, solo una parte de tu dinero estará en ese empresa.

100 ladrillos

Esta aplicación es una del tipo de derivados, porque invierte en el mercado inmobiliario.

Acá con tu capital compras parte de un proyecto que esté en construcción, cuando está terminada, tu dinero pasa a un fideicomiso de administración que gestionará el pago de la renta cuando ese inmueble sea ocupado.

100 ladrillos una forma de inversion
100 ladrillos

Bitcóin

Si tu perfil de inversionista es arriesgado, las también llamadas criptomonedas te va a encantar.

Este dinero virtual no está regulado por nadie y tiene varias marcas, como el Bitcóin.

¿Cuánto vale la criptomoneda? Es una pregunta difícil porque varia según la cantidad de monedas disponibles, la oferta y la demanda y los eventos económicos y sociales (como la pandemia), de acuerdo con Fondeadora.

Tips antes invertir

Si ya está listo con tus primeros 100 pesos para invertir, antes toma en cuenta estos consejos de la Condusef:

  • No pongas todos los huevos en la canasta, o sea, diversifica para reducir el riesgo
  • No uses dinero que ya es parte de tu presupuesto
  • Revisa que la institución financiera es segura (lo puedes hacer dando click aquí)
  • Lee el contrato y todas las letras chiquitas
  • Si estás hecho bolas, consulta a una persona experta (también puedes ver tutoriales en YouTube de Eduardo Rosas o Pequeño Cerdo Capitalista)