La pelea de las plataformas de streaming en México: cuántas hay y cuánto cuestan

Imagínate el negociazo de las plataformas de streaming en México: al año este negocio deja más de 16 mil millones de pesosde ganancias
Este fin de semana aficionados disfrutaban del partido León vs América en el canal de YouTube de Marca Claro, cuando paró la transmisión porque Fox Sports reclamó los derechos de transmisión. Esto es una de las tantas peleas de la pelea por las plataformas de streaming en México.
Y qué pelea: en México existen 89 plataformas que ofrecen contenido por internet; el 49 % son independientes. Además hay disponibles más de 34 mil películas y 8 mil series, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Pero no solo es la cantidad (la calidad es otro tema), también el costo. Por ejemplo, en el caso del futbol, si quieres ver todos los partidos de la Liga MX, se debe pagar alrededor de mil 288 pesos, de acuerdo con Reforma.
A continuación te contamos lo que debes saber sobre las plataformas de streaming.

¿Cuántas y cuáles plataformas de streaming hay en México?
Cómo te mencionamos en el país hay disponibles 89 OTTs (plataformas que ofrecen contenido por internet), de las cuales:
- 32 % son de modelo híbrido (que combinan el tipo de negocio, como Claro Video)
- 24 % son AVOD (monetizan a través de publicidad, como YouTube)
- 18 % son gratis
- 16 % son TV everywhere ( plataformas en línea que no tienen costo para las personas que ya están suscritas, como Fox Play)
Entre las principales plataformas están:
- Netflix
- Disney+
- HBO Max
- Amazon Prime Video
- Star+
- Paramount +
- FilmIl Latino
- Apple TV+
- Claro Video
- Blim tv
- Mubi
- YouTube Premium
- ViX, entre otras

¿Cuánto estás dispuesto a pagar por una suscripción?
Si quisieras contratar todas las plataformas de streaming en México tendrías que pagar mil 899 pesos mensuales, de acuerdo con un cálculo del IFT.
Y aunque suena mucho dinero, las personas en México sí desembolsan bastante en pagar una suscripción. El Instituto señala que las ganancias de estas empresas es de 800 millones de dólares (es decir, unos 16 mil 416 millones 800 mil pesos).
En 2021 las personas usuarias:
- 74 % usaron plataformas de pago
- 71 % con publicidad
- 40 % de transacción (pagar por contenido que se quiera ver)
- 40 % TV everywhere
- 15 % gratuitas

¿Cuánto cuestan las plataformas de streaming en México?
A continuación te presentamos una lista de las más relevantes y cuál es su costo.
Plataforma | Costo plan básico por mes | Costo plan estándar por mes | Costo plan premium por mes |
Netflix | 139 pesos | 219 pesos | 299 pesos |
Amazon Prime Video | 99 pesos | — | — |
Disney+ | 159 pesos | 249 pesos (con Star+) | 309 pesos (Star+ y STARZPLAY) |
HBO Max | 99 pesos (móvil) | 149 pesos (estándar) | — |
Star+ | 159 pesos | 249 pesos (con Disney+) | 309 pesos (Disney+ y STARZPLAY) |
Paramount + | 79 pesos | — | — |
FilminLatino | 80 pesos | — | — |
Apple TV+ | 69 pesos | — | — |
Claro Video | 155 pesos (para clientes Infinitum) | — | — |
Blim tv | 109 pesos | — | — |
Mubi | 129 pesos | — | — |
YouTube Premium | 119 pesos | — | — |
ViX | 119 pesos | — | — |