Definción de reduflación y cómo afecta en México

Como persona consumidora es díficil notar la reduflación. Sin embargo, hay técnicas para evitar que no te afecte tanto

Es un clásico: compras unas papas y dices, “trae más aire que papa”. Y es verdad. A este fenómeno se le llama reduflación.

Pero no solo las frituras, ¿te has dado cuenta que en el súper venden versiones más pequeñas de productos? Adivinaste, es la reduflación.

Desde el año pasado venimos escuchando inflación por todas partes, pero hoy llega la reduflación, que por cierto, es una práctica tramposa.

Precio y contenido neto de los productos
Pexels

¿Qué es la reduflación?

La reduflación es cuando ofrecen menos producto por el mismo precio de hace unas semanas (y evitar que la persona consumidora no se dé cuenta).

Por ejemplo, hace una semana fuiste al súper y compraste una bolsa de arroz en 25 pesos; una semana después compraste la misma marca al mismo precio. ¿La diferencia? Que hace una semana tenía un kilo; hoy, 950 gramos.

La economista Philippa Malmgren inventó este término que en inglés se dice shrinkflation, una combinación de inflación y shrink, que significa contraer.

Especialistas en economía, señala BBVA, también la han descrito como la “inflación invisible” porque la reduflación es consecuencia de la inflación. Cuando la inflación está muy alta, una de las técnicas de las empresas es no subir el precio del producto pero disminuyen la cantidad (casi imperceptible).

Y con razón, en enero de 2023 la inflación en México fue de 7.94 %; más alta que en diciembre de 2022 cuando llegó a 7.82 %.

Diferencia entre la reduflación y la inflación
Pexels

¿Es legal?

Es legal pero es tramposo.

Hasta el momento no existe una ley que castigue estas trampas. El Financiero señala que esta práctica es legal siempre y cuando el empaque indique el gramaje.

De hecho, lo único que castiga la Ley Federal de Protección al Consumidor es cuando un producto no cumple con el contenido neto que indica la etiqueta.

Cuando el contenido neto de un producto o la cantidad entregada sea menor a la indicada en el envase, recipiente, empaque o cuando se utilicen instrumentos de medición que no cumplan con las disposiciones aplicables, considerados los límites de tolerancia permitidos por la normatividad”.

Profeco
Qué es la reduflación
Pixabay

¿Cómo evitar el reduflación?

Como te contamos, es díficil darse cuenta de la reduflación, pues justo las empresas lo hacen para que las personas consumidoras no se den cuenta.

El profesor de Economía Juan Carlos Martínez Lázaro, entrevistado por El País, señaló que hay produtos donde es más complicado notar este fenómeno.

Pero no te des por vencido; a continuación te enlisto algunas recomendaciones que puedes aplicar para evitar un golpe menos fuerte, de acuerdo con Mapfre:

  • Compara con otras marcas precios y contenido neto.
  • Guarda tus tickets. Así podrás comparar cuánto costaba el mismo producto hace unas semanas.
  • Evita las ofertas. No siempre pasa, pero a veces lo que parece de manor costo, no lo es tanto.
  • Compara con otros supermercados. Este método es más difícil, sin embargo, la herramienta Quién es quién en los precios de la Profeco te puede ayudar a comparar un producto en determinada zona.
Productos lácteos en supermercados
Pixabay