Reparto de utilidades 2023, qué son

Los trabajadores tienen el derecho del reparto de utilidades a partir del primer día hábil abril de este 2023

Una de las prestaciones laborales más esperadas es el reparto de utilidades que las empresas dan cada año a las personas trabajadoras. Y la buena es que ya mero caen las de 2023.

Si ya te estás frotando las manos, te decimos lo que tienes que saber sobre este pago.

¿Qué son las utilidades?

La Procuraduría de la Defensa del trabajo (Profedet) señala que el pago de utilidades es un derecho constitucional de las personas empleadas.

Este pago sale de las ganancias obtenidas por la empresa o patrón.

¿Cuándo es el reparto de utilidades 2023?

Las empresas tienen la obligación de pagar las utilidades a partir del primer día hábil abril y hasta el último día hábil de mayo.

Mientras que las personas físicas deben pagar el primer día hábil de mayo y tienen como fecha límite el último día de junio.

¿Las utilidades causan impuestos?

La Profedet de CDMX explica que sólo en los casos que la cantidad exceda el equivalente a 15 días de salario mínimo causará impuestos.

¿Cómo saber si me tocan utilidades?

El reparto corresponde a las y los trabajadores que:

  • Lleven al menos 60 días laborando por año
  • Las utilidades netas de la empresa sean de al menos 300 mil pesos y tengan más de un año en funcionamiento

¿Quiénes tienen derecho al reparto de utilidades 2023?

Todas las y los trabajadores de la empresa tienen derecho al pago de utilidades, menos:

  • Directores
  • Administradores
  • Gerentes
  • Socios
  • Accionistas
  • Trabajadores que tengan menos de 60 días laborando

¿Cuánto me toca de reparto de utilidades?

Para el reparto de utilidades toman en cuenta el 10 por ciento de utilidades netas, ese monto es considerado de la utilidad de la empresa durante el ejercicio fiscal pasado.

Además se toma en cuenta el número de empleados, sueldo y tiempo que llevan trabajando.

¿Quiénes no están obligados a pagar utilidades?

  • Empresas que son nuevas y apenas tienen un año de funcionamiento.
  • Empresas nuevas que están dedicadas a elaborar un producto novedoso.
  • Instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes.
  • IMSS e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o beneficencia.

¿Qué hacer si no me pagan utilidades?

Si tu empleador no te paga las utilidades puedes reclamar ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Si no cuentas con un abogado particular, la Profedet te proporcionará uno de manera gratuita.

Puedes presentar tu queja en el teléfono 800 911 7877 o al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx

¿Si renuncié antes del reparto de utilidades 2023 puedo reclamarlas?

Sí, siempre y cuando hayas trabajado al menos 60 días. Por ejemplo: si renunciaste en 2022, este 2023 tienes derecho a recibir las utilidades del año pasado.