“Superpeso” después de 5 años: ¿por qué el dólar vale menos de 18 pesos?, ¿ayuda a mis finanzas?

Que haya “superpeso” no significa que ahora tengas que invertir todo en dólares; de hecho, tienes que tener cuidado
Han pasado 84 años… Bueno, tampoco tantos, pero hace varios años que el dólar no valía menos de 18 pesos y por eso es el “superpeso”.
Aunque ya llevamos semanas con la depreciación del dólar, el viernes 3 de febrero se levantó con valor de 17.99 pesos y cerró en 17.97. La última que vez que llegó a menos de 18 fue el 18 de abril de 2018, en 17.97, de acuerdo con La Jornada.
Pero ¿por qué hay “superpeso”? y ¿cómo puedo aprovechar esto para mis finanzas personales?

¿Por qué está bajando el dólar en México?
¿Política económica de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)? No; tres palabras: depreciación del dólar; aunque también hay otras causas.
Se sabe que la economía de México y de Estados Unidos están muy relacionadas y el desempeño del peso depende completamente del dólar. Bloomberg señala cuatro causas por las que nuestra moneda va a la baja:
- El diferencial entre las tasas de interés del Banco de México (Banxico) y la Fed (Sistema de la Reserva Federal; algo así como el Banxico de Estados Unidos).
- La llegada de remesas (dinero que mandan migrantes a sus familias). En 2022 llegaron a México 58 mil 497 millones de dólares, es decir, más de un billón de pesos. Esta situación fue por varios factores: no hubo desempleo a pesar de la pandemia, altruismo, entre otras causas.
- Situación de otros países de Latinoamérica. Inversionistas han puesto en duda a Brasil y Perú por conflictos políticos.
- Nearshoring. Se trata de la estrategia de empresas de reubicar plantas en otros países; especialmente se dio en la pandemia, ya que muchos países cerraron sus actividades economicas. Por su ubicación, muchos están voltenado a ver a México; y Tesla es un gran ejemplo.

¿Cómo ayuda o perjudica a mis finanzas?
La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller, dijo que a pesar de las grandes noticias, debemos ser tener cuidado con nuestro dinero, publicó el Tec de Monterrey.
Para empezar, recuerden que la economía mexicana está muy relacionada con la estadounidense. Si en el país vecino baja la inflación y los incrementos de la tasa de interés son leves, el dólar se fortalecerá y comenzará a tener más valor (eso incluye en pesos mexicanos).
En pocas palabras, si a Estados Unidos le va bien, a nostros mal, y visceversa:
El peso se aprecia básicamente por la debilidad del dólar, ya que al ser país vecino la depreciación de su moneda afecta positivamente a la nuestra”.
Gabriela Siller
Entonces ¿esto significa que debemos invertir nuestro dinero en dólares? Pues no, porque como has visto la economía cambia todo el tiempo. Lo que sí, es que puedes empezar a mover tu dinero a través de herramientas que hoy están dando altos rendimientos, como Cetes, que es seguro (porque es del gobierno mexicano) y ahorita está dando muy altos intereses.

Subscribe & Follow