Día internacional del beso: ¿por qué se celebra el 13 de abril?

Día Internacional del beso: cuando besas liberas tres químicos: dopamina, oxitocina y serotonina, que provocan una sensación del placer
Cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso y su historia tiene que ver con un concurso en Tailandia, pero la conmemoración se extendió en todo el mundo.
Diversos expertos han detallado que el beso tiene diversos beneficios en la salud, sin embargo, a lo largo de la historia no siempre fue bien visto.
Origen del Día Internacional del Beso
El origen de la celebración surgió en Tailandia, tras un concurso en 2011, cuando una pareja rompió el récord mundial del beso más largo.
En ese año duraron 46 horas, 24 minutos y nueve segundos, pero en 2013 la misma pareja rompió su propio récord y se besaron durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.
Dicho concurso se realiza cada año y participan parejas que deben demostrar que están casadas o en una relación estable.
Los ganadores del concurso que rompieron el récord recibieron un premio de mil 500 euros y dos anillos con diamantes.

Historia del beso
La antropología ha estudiado el origen del beso y señala que apareció en los homínidos como una manera de demostrar el cariño de las madres hacia sus hijos.
Sin embargo existen diversas teorías, de acuerdo con el diario Clarín, el cual está relacionado con la lactancia.
El primer registro de los besos es de 2500 a.C en la India en los templos de Khajuraho.
En India comenzó a tener una connotación sexual y en las invasiones de Alejandro Magno llegó a Europa.
Pero no en todas las culturas el beso es visto como algo romántico o sexual, pues en Persia los hombres de la misma casta se besaban en la boca para sellar pactos.
Y los celtas pensaban que era medicinal. Fue hasta la Revolución Industrial cuando comenzó a verse como una cuestión afectiva.
Aunque era considerado algo íntimo, sin embargo, a partir del Romanticismo las personas tenían más libertad para expresar sus sentimientos.
¿Qué pasa en el cuerpo cuando besamos?
Cuando besas liberas tres químicos: dopamina, oxitocina y serotonina, que provocan una sensación del placer.
Por una parte la oxitocina, llamada la “hormona del amor”, provoca un sentimiento de apego. Mientras que la dopamina causa un efecto como lo hacen drogas como la cocaína o la heroína.
En el caso de la serotonina está relacionada con la sexualidad, el apetito y el sueño.
Subscribe & Follow