ataques con ácido, las cicatrices invisibles

Ruido en la Red dedica un pódcast a Carmen Sánchez, Ana Saldaña y Elena Ríos, tres mujeres sobrevivientes a ataques con ácido

Carmen Sánchez, Ana Saldaña y María Elena Ríos fueron víctimas de los ataques con ácido. Varios años después de las agresiones, sus casos siguen impunes.

Aunque la agresión es un intento de feminicidio, las cicatrices no son prueba suficiente para las autoridades y los médicos legistas calificaron sus heridas como “lesiones simples”.

Es por esto que ahora a través del activismo buscan hacer justicia, no solo por ellas, sino por las 36 mujeres que han sufrido ataques con ácido, de acuerdo al conteo de la Fundación Carmen Sánchez. 

Ruido en la Red estrena el segundo episodio de ECOS PÓDCAST, donde contamos las historias de Carmen, Ana y Elena.

Ataques con ácido

La violencia ácida en México no es un hecho aislado: desde 1988 se han registrado al menos 36 casos. 30 víctimas han podido contar su historia y exigir justicia; pero seis de ellas murieron por la gravedad de las heridas.

Y también están las amenazas. La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres (Conavim) indica que al menos 222 mujeres han denunciado intimidaciones.

Los ataques con ácido dejan cicatrices físicas y otras más profundas que no se ven: impunidad, mala atención médica y revictimización.

Carmen Sánchez

Carmen Sánchez fue atacada con ácido el 20 de febrero de 2014 por su expareja Efrén “N” en Ixtapaluca, Estado de México.

Antes de la agresión, Carmen había interpuesto tres denuncias contra su agresor por violencia familiar, violencia sexual y sustracción de menores. La expareja llegó a un acuerdo conciliatorio y él se comprometió a no acercarse a ella.

Aquella mañana, alrededor de las 8 de la mañana, Efrén le lanzó ácido a Carmen y le causó graves por las que tuvo que pasar ocho meses en un hospital.

A nueve años de la agresión, Efrén “N” no tiene sentencia.

Ana Saldaña

El 85 % de las agresiones con ácido son provocadas por hombres. El caso de Ana pertenece al otro 15 %.

El 12 de noviembre de 2018, Saldaña llegaba a su casa y antes de abrir la puerta, una supuesta vendedora de gelatinas, acompañada de un hombre, la interceptó y le lanzó un líquido en la cara. Ana perdió un ojo.

Cuatro años después del ataque no hay ni un detenido. Aunque Ana asegura saber quién ordenó el ataque, por temas legales no ha revelado el nombre.

Elena Ríos

La saxofonista María Elena Ríos fue víctima de un ataque con ácido, el 9 de septiembre de 2019, cuando atendía a un supuesto cliente en su casa en Huajuapan de León, Oaxaca.

El agresor pidió asesoría para una visa, pero sus intenciones eran otras: la tomó del brazo y le roció ácido que quemó el 90 % de su cuerpo, incluida su cara.

Hay cuatro personas detenidas por la agresión:

  • Ponciano “N”, presunto agresor material. Murió al interior del penal de Tanivet, Oaxaca.
  • Rubiciel “N”, hijo de Ponciano y también presunto autor material del ataque.
  • Rubén “N”
  • Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado priista y presunto autor intelectual.

Elena ha denunciado que su caso ha estado manchado por la corrupción de la Fiscalía de Oaxaca. Incluso ha denunciado que el juez Teódulo Pacheco Pacheco intentó liberar a Vera Carrizal.

Si quieres conocer más sobre estas historias te invitamos a que escuches “Ataques con ácido: las cicatrices invisibles”, en ECOS PÓDCAST.