bombardeo de nubes, Cutzamala

El bombardeo de nubes es un procedimiento para hacer que llueva en lugares donde hay sequías o incendios forestales

A partir de la próxima semana la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementará el bombardeo de nubes en el Valle de México para que llueva y se llenen las presas del sistema Cutzamala, informó Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El bombardeo de nubes comenzó el 28 de marzo y concluirá hasta el 7 de mayo. Los trabajos se realizan en Estado de México y parte de Michoacán, teniendo una cobertura de 438 mil 809 hectáreas.

La aeronave encargada es Kiang Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana, con lo que se busca incrementar un 25 % la captación de agua de lluvia.

Los problemas de agua en CDMX y Estado de México se deben a las altas temperaturas y a la falta de lluvia, por lo que la capital del país recibe 24 % menos líquido.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó durante conferencia de prensa que algunas alcaldías son las que presentarán mayores problemas de escasez de agua.

El director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Germán Martínez, explicó que el Cutzamala tiene actualmente un acumulado de 386 millones de metros cúbicos, es decir, está al 49.4 % de su capacidad.

Habrá sequías durante tres meses; las alcaldías más afectadas serán:

  • Venustiano Carranza
  • Iztacalco
  • Iztapalapa            

El porcentaje de las presas del sistema Cutzamala es de:

  • El Bosque: 50.3 %
  • Villa Victoria: 37.6 %
  • Valle de Bravo: 51.5 %

Acciones para evitar escasez del agua hasta mayo

Ante la crisis de agua en el Valle de México, AMLO informó durante la conferencia matutina que está buscando la manera de llevar el agua de los pozos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Además, la Sedena bombardeará el cielo de la capital para que llueva. El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, explicó que tienen un avión con el equipo necesario para bombardear nubes.

Explicó que existen condiciones favorables, como humedad y nubosidad, para realizar los trabajos que comenzarán a finales de marzo y continuarán en abril y mayo.

¿Qué es el bombardeo de nubes?

Es un procedimiento para hacer que llueva en lugares donde hay sequías o incluso incendios forestales.

Para esto se descargan cientos de litros de yoduro de plata sobreenfriada combinada con una solución de acetona. Esta mezcla es colocada en dos tipos de nubes: cumulonimbus y nimbostratus, que son de lluvia.

El yoduro queda suspendido en el ambiente, posteriormente entra a las nubes y genera la humedad.

La mezcla permite la formación de gotas y se libera el agua de las nubes en forma de lluvia. El efecto tras el bombardeo suele ser inmediato, en 15 o 30 minutos.

En México la primera vez que se implementó esta medida fue en abril de 2021, en las sierras de Arteaga y Santiago, en Nuevo León y Coahuila, para controlar un incendio forestal.

Sin embargo, también han bombardeado nubes en otros estados:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Chihuahua
  • Durango
  • Nuevo León
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Zacatecas