Candida auris: ¿por qué este hongo ha alarmado en Estados Unidos?

La Candida auris es resistente a los tres principales medicamentos antimicóticos, por eso la califican como “multirresistente”
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han alertado sobre la expansión del hongo mortal que resiste a los medicamentos: Candida auris.
Los casos se han duplicado desde 2021, revelaron datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La revista “Annals of Internal Medicine” publicó un artículo en el que señala que calificó a la Candida auris como una “amenaza fúngica emergente” y que se ha propagado por Estados Unidos desde el primer caso, en 2016.
Entre 2019 y 2021, 17 estados identificaron su primer caso este hongo. En 2019 el aumento de casos por año fue de 44 %, mientras que en 2021 aumentaron un 95 %. Es decir, que pasaron de 476 a mil 421.

¿Qué es la Candida auris?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explica que este hongo es un “emergente unicelular”. Puede causar infecciones graves en el torrente sanguíneo y causar la muerte en el paciente, destaca.
Tiene la capacidad de permanecer en las superficies durante largos periodos de tiempo, además es resistente a los antifúngicos que se usan para tratar otras especies del género Candida.
¿La Candida auris es de preocupación?
La Candida auris puede ocasionar infecciones graves y los CDC lo califican como un problema en los centros de atención médica, puesto que:
- Produce infecciones graves: causa infecciones invasivas sanguíneas y de otro tipo, principalmente en pacientes internados en hospitales.
- Es mortal: más de uno de cada tres pacientes diagnosticados con candida auris mueren en menos de un mes.
- Es multirresistente: los CDC explican que los medicamentos antimicóticos que se usan para enfrentar infecciones por Candida no tienen efecto con la Candida auris. E incluso algunas cepas son resistentes a los tres principales medicamentos antimicóticos.
- Los casos son más frecuentes: este hongo fue descubierto en 2009 en Japón, pero los casos han incrementado rápidamente.
- Difícil de identificar: puede ser identificado como otro hongo, por lo que los expertos destacan que es importante utilizar métodos especializados de laboratorio.

Síntomas
Los CDC puntualizan que los síntomas podrían no notarse, debido a que comúnmente los pacientes están hospitalizados por alguna otra enfermedad.
Agregó que como los síntomas pueden variar dependiendo de la parte del cuerpo infectado, es necesario realizar una prueba para verificar si se padece de Candida auris.
¿Quiénes son más propensos a contagiarse de Candida auris?
Regularmente las personas que más tienden a infectarse llevan hospitalizados un largo tiempo. Además, afecta a quienes tiene un sistema inmune debilitado.
Los CDC aseguraron que usualmente las personas sanas no desarrollan enfermedad por el hongo.
¿Cómo se trata?
Las infección se trata con medicamentos antimicóticos, llamados equinocandinas, pero en algunos casos el hongo resiste a los tres principales medicamentos antimicóticos.
La única manera de tratarlo es utilizar varios tipos de antimicóticos en altas dosis.
Subscribe & Follow