fentanilo México, cifras

Aún no hay un registro oficial de consumo de fentanilo en México, se ha descubierto que la mayoría están en Baja California y Sonora

En los últimos años se ha hablado sobre el consumo de fentanilo en Estados Unidos y cada año deja a miles de muertos, sin embargo, el consumo de esta droga se ha extendido a México y va en aumento.

El fentanilo es un opioide sintético, 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.

Durante años se ha convertido en un grave problema en Estados Unidos, pues de octubre de 2020 al mismo mes de 2021 murieron 105 mil personas por sobredosis. 66 % de ellas, 69 mil 300, fue por fentanilo, señala la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Y actualmente se han registrado casos de consumo de esa droga principalmente en la frontera mexicana.

Consumo de Fentanilo en México

Durante los últimos días se ha abierto un debate sobre el fentanilo entre México y Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había dicjho que en el país no se fabrica el opioide; aunque este 16 de marzo admitió que si se hace, pero los materiales vienen de Asia.

Un informe del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas destacó que la oferta de fentanilo ha crecido. Los principales consumidores son hombres y viven en Baja California y Sonora.

En 2021 la demanda de esta droga incrementó de manera exponencial, como se ve en la siguiente gráfica:

Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas

Pero las mujeres también consumen fentanilo. El primer registro del Observatorio fue en 2013 con cinco casos en todo el país. Para 2018, la cifra incrementó a diez; en 2019, 25 casos; en 2020 incrementó a 72; y el 2021 cerró con 184 reportes de consumo.  

Un problema que va creciendo

El consumo de fentanilo e da principalmente en la frontera en Mexicali y Tijuana en Baja California, de acuerdo con la cadena BBC.

De 2019 a 2021 la ONG Verter reportó 464 casos de sobredosis en Méxicali mientras que durante los primeros nueve meses de 2022 se contabilizaron 566.

La organización estima que el 90 % de estos casos fueron por consumo de fentanilo.

Y uno de los problemas que resalta la BBC es que durante los últimos cuatro años se ha identificado es que el fentanilo comenzó a ser utilizado por los consumidores sin saberlo. La mayoría creían que continuaba siendo heroína, pero en realidad era fentanilo, una sustancia más adictiva y además peligrosa.

El fentanilo en CDMX

El fentanilo llegó a la CDMX. De acuerdo con el Instituto para la Atención a las Adicciones capitalino registró que durante 2022 detectaron 259 consumidores mayores de 15 años por día. Quiere decir que el año pasado hubo alrededor de 94 mil 535 consumidores.

Por su parte, Claudia Sheinbaum aclaró que los registros significan que al día 259 personas consumen fentanilo en CDMX, más no quiere decir que cada día son nuevos consumidores. Destacó que ese número son personas que están reconocidas que usan fentanilo durante todo el año y que consumen una dosis diaria.

Sheinbaum dijo que algunos de ellos la utilizan de manera medicinal.

Uso medicinal

El fentanilo es utilizado para tratar un dolor intenso o en etapas avanzadas del cáncer, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Se puede adquirir de manera legal con receta médica en formato de parches, destaca El Universal. Estos parches cuentan con dosis pequeñas y sirven para calmar el dolor, además se puede aplicar de manera inyectable o en forma de pastillas.

Sin embargo, también se vende ilegalmente en el mercado negro. El fentanilo sintético se vende en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, o en pastillas.

Ante la problemática, López Obrador aseguró que pedirá a médicos y científicos analizar la posibilidad de sustituir el fentanilo con fines médicos para prohibir el uso en México. El propósito es sustituirlo por otros analgésicos para evitar su importación.