¿Qué es el coxsackie, la enfermedad de boca mano pie?

La enfermedad del coxsackie generó alerta luego de que guarderías en Metepec informaron de un brote y pidieron tomar precauciones
Primero los casos de hepatitis B a nivel mundial, ahora el coxsackie… ¿El qué? Acá te explicamos la también llamada enfermedad de boca mano pie que está generando alerta por niñas y niños.
El aviso comenzó luego de que guarderías de Metepec, Estado de México, colocaron un letrero por los casos de menores infectados con este virus, de acuerdo con El Sol de Toluca.
Usuarios y personas autorizadas: se les informa que tenemos salas aisladas por casos de coxsackie (mano, pie, boca). Si detectan algún signo, síntoma, por favor, reportarlo a fomento.
Guarderías de Metepec
Hasta el momento el IMSS no ha dado una postura oficial.
Y ahora cuatro alumnos de la secundaria “Antonio Caso” en Cuautla, Morelos, se contagiaron del virus Coxsackie.
Las clases tuvieron que ser suspendidas para evitar un mayor número de contagios.
La Secretaría de Salud del Gobierno estatal informó que se tratan de alumnos de segundo y tercer grado de secundaria.
Los pacientes están aislados en sus casas y en vigilancia.
Pero ¿qué es esta enfermedad?, ¿cómo se cura?, ¿a quiénes afecta? A continuación te contamos qué se sabe del coxsackie, también conocida como la enfermedad de boca mano pie.

¿Qué es el virus del coxsackie?
Es una enfermedad viral causada por el virus del Coxsackie A16 o virus C.
Su manifestación es a través de salpullido y llagas dolorosas en manos, pies y boca (exterior, encías, lengua, paladar).
Las personas más propensas a contagiarse son bebés, niñas y niños menores de cinco años, especialmente los que tienen dos.
Sin embargo, las personas adultas también pueden contagiarse pero es menos común.

¿Cómo se contagia?
Este virus se encuentra en la nariz, saliva, mucosidad y en el líquido de las ampollas. Es por eso que muy común que el contagio se dé en escuelas y guarderías, señala el IMSS.
Las formas en que un niño se puede contagiar es:
- Contacto directo con la persona u objetos contaminados (juguetes o cubiertos)
- Estornudos
- Heces
- Pañales
Los contagios especialmente aparecen en verano y otoño por los cambios de temperatura, señala la Secretaría de Salud de Chihuahua.
La infectóloga pediatra del Hospital Juárez de México Isabel Villegas señala que el contagio se da en los primeros tres días de contacto, luego se desarrollan síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?
- Salpullido rojo en manos y pies que puede convertirse en ampollas
- Llagas en la boca
- Dolor de garganta
- Falta de apetito
- Fiebre
- Malestar general
La mayoría de las veces, la infección suele comenzar en la garganta y después se propaga a otras partes del organismo, lo que causa síntomas como fiebre alta, malestar general y dolor de cabeza”.
Epidemiólogo Gumaro Barrios

¿Cuál es el tratamiento del coxsackie?
El IMSS señala que hasta el momento no hay tratamiento para esta enfermedad; se quita sola a los pocos días.
Solo se recomienda:
- Acudir con el médico para tratar el malestar general y la fiebre
- Evitar productos ácidos que pueden provocar dolor
- Hidratación
- Especialmente se recomienda no tomar medicamentos porque es un virus

¿Cómo evitar esta enfermedad?
- Usar cubiertos individuales
- Evitar saludar de beso
- Lavarse las manos
- Si se esturnuda, taparse la boca

Subscribe & Follow