Crédito hipotecario 2023, qué es

La Condusef evaluó cuatro bancos que ofrecen crédito hipotecario; dos de ellos obtuvieron una excelente calificación para este 2023

¿Estás pensando en sacar un crédito hipotecario este 2023? Aunque existen diversas ofertas hay algunas que te convienen más.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) evaluó cuáles fueron los mejores y peores bancos para una hipoteca en 2022 y que son un refrente para este año.

Crédito hipotecario 2023, qué es
BBVA

¿Qué es?

Este tipo de crédito es el préstamo que te hace un banco para comprar tu casa o algún inmueble, como garantía dejas la misma propiedad que vas a adquirir. El interés y el tipo de préstamo varian para cada persona.

Las características del crédito hipotecario son:

  • Es un préstamo exclusivamente para un inmueble.
  • El instituto financiero garantiza el pago con la misma propiedad.
  • Cuando terminas de pagar el préstamo, te dan una carta de libertad de gravamen, con ello ratifican que no debes dinero.
  • El plazo del crédito va de cinco a 30 años.
bancos crédito, cuál es mejor
Alto Nivel

¿Cuál es el mejor crédito hipotecario 2023?

La Condusef evaluó a cuatro bancos, los que conforman el 41 % por ciento de las instituciones financieras que dan este tipo de créditos.

La evaluación se realizó en dos etapas:

  • Primera etapa: analizó los documentos contractuales y la información que utilizan los bancos con los clientes para verificar que cumplan con las normas.

También revisaron la página de internet, publicidad y folleto informativo.

  • Segunda etapa: la Comisión verificó que los bancos cumplieran con los cambios ordenados por medio de los Programas de Cumplimiento Forzoso.

Los bancos que sacaron 10 en ambas etapas:

  • Scotiabank
  • Santander

El crédito hipotecario que incrementó su calificación:

  • Banorte: pasó de 8.7 a 10

Crédito hipotecario regular

En el caso de Banco Mifel obtuvo 6.2 de calificación en la primera etapa y aumentó su calificación en la segunda a 9.1.

Los principales incumplimientos de Banorte y Mifel, aunque no se especifica las fallas de cada uno, son:

  • Contrato de adhesión: no tiene el nombre completo de la persona y no tiene firma de consentimiento.
  • Carátula: está prellenada y no establece la cláusula.
  • Estado de Cuenta: no tiene los datos de la Unidad Especializada de Atención a Usuario (UNE).
  • Página de Internet: no proporciona información congruente con el contrato.
  • Publicidad: induce a error o confusión al cliente.