¿Cuáles son los volcanes activos en México?

De los 14 volcanes activos en México son dos los que presentan mayor actividad: el de Colima o de Fuego y el Popocatépetl
El volcán Popocatépetl ha dado de qué hablar en los últimos días por su fuerte actividad volcánica. Pero no es el único, hay otros volcanes activos en México.
Alrededor del 75 % de la población en el país vive cerca de un volcán, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob).
¿Cuántos volcanes hay en México?
Aunque el volcán más conocido en nuestro país es “don Goyo”, en total hay 2 mil volcanes, pero solo 42 son reconocidos así. El Servicio Geológico Mexicano (SGM) explica que solo algunos son considerados activos y peligrosos.
Los principales volcanes de México son:
VOLCÁN | UBICACIÓN |
Ajusco | Sur del Valle de México |
Bárcena | Isla San Benedicto en Baja California |
Boquerón | A 25 Km al N-NW del Tacaná en Chiapas |
Ceboruco | Nayarit |
Citlaltépetl o Pico de Orizaba | Veracruz |
Cofre de Perote o Naucampatépetl | Veracruz |
CollI | Guadalajara, Jal. |
Chichón | Chiapas |
Chichinautzin | Sierra Ajusco-Chichinautzin, Morelos |
Fuego, Volcán de o Volcán de Colima | Colima y Jalisco |
Hueytepec | Chiapas |
Iztaccíhuatl | Edo. de México y Puebla |
Jocotitlán | Edo. de México |
Jorullo | Michoacán |
Malinche | Tlaxcala y Puebla |
Monte bajo, Monte alto y la Cruces | Valle de México al Oeste |
Nevado de Colima | Jalisco |
Nevado de Toluca o Xinantécatl | Estado de México |
Paricutín. Volcán más joven de México | Michoacán |
Patabán | Michoacán |
Pico de Quinceo | Michoacán |
Pinacate | Sonora (desierto de Altar) |
Popocatépetl | Estado de México y Puebla |
Rancho Quemado | Chiapas |
San Andrés o Ucareo | Michoacán |
San Bartolomé | Chiapas |
San Luis Chiquinchaque | Chiapas |
San Martín Tuxtla | Veracruz |
Sangangüey | Nayarit |
Santa Catarina | Valle de México |
Sierra de Guadalupe | Valle de México |
Sierra de los Pitos | Hidalgo |
Sierra Negra | SW del Citlaltépetl |
Socorro o Evermann | Isla Socorro, Colima |
Tacana | Chiapas y Guatemala |
Tancítaro | Michoacán |
Tequila | Jalisco |
Tehutli | Sierra Ajusco-Chichinautzin, DF |
Tres Vírgenes | Baja California Sur |
Valle de Santiago | Guanajuato |
Xitle | Sierra Ajusco-Chichinautzin, DF |
Zacapu | Michoacán (NW Pátzcuaro) |
Zontéhuitz | Chiapas |
¿Cuáles son los volcanes activos en México?
Un volcán activo es el que registra actividad eruptiva en tiempos geológicamente recientes o históricos, señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El Cenapred considera que son 14 los volcanes activos en el país. Estos son:
Tres Vírgenes
El Servicio Geológico Mexicano explica que es un volcán tipo estratovolcán traquítico basáltico. Sus erupciones fueron en 1746 y 1857.
Su última erupción fue el 6 de julio de 2001. El volcán está ubicado en Baja California Sur.
Volcanes activos en México: Bárcena
Está en Baja California y se formó en 1952. Provocó grandes daños ecológicos, su actividad se prolongó hasta marzo de 1953.
Evermann
Está localizado en Colima en el punto culminante de Revillagigedo, en el Oceáno Pacífico. Su última erupción fue el 29 de enero de 1993 y terminó en febrero de 1994.
Otras erupciones que tuvo fueron en: 1848, 1896, 1905 y 1951.
Volcanes activos en México: Volcán de Fuego
Está entre Jalisco y Colima. Es el volcán más activo de todo el país. Ha tenido cerca de 15 erupciones de 1560 a 1991.
Sangangüey
Está en Nayarit y sus erupciones fueron en 1742 y 1859.
Volcanes activos en México: Ceboruco
El volcán está en Nayarit y actualmente emite fumarolas, es considerado activo con posibilidad de presentar erupciones en el futuro, explica el SGM. Tuvo erupciones entre 1870 a 1875.
Paricutín
El volcán comenzó a formarse en 1942 en el norte de la base de pico de Tancítaro en Michoacán. Su actividad continuó con explosiones de bombas y piroclásticos hasta 1949 y cesó en 1952.
Volcanes activos en México: Jorullo
Está en Michoacán y la fecha de su aparición oficial es el 29 de septiembre de 1759. Durante este acontecimiento hubo varios sismos y posteriormente una erupción.
Xitle
El volcán apareció en el año 245 y tuvo erupciones durante 70 años. Destruyó la ciudad de Cuicuilco. Está ubicado en Ciudad de México.
Volcanes activos en México: Popocatépetl
Es el segundo más activo y tiene una actividad intensa en la actualidad. El SGM menciona que su mayor actividad explosiva fue en 1539 y 1720.
Pico de Orizaba
Es el volcán y la montaña más alta del país sus erupciones fueron en: 1533, 1539, 1545, 1566, 1569, 1589, 1687, 1846, 1613, 1864 y 1867.
Volcanes activos en México: San Martín Tuxtla
Está en Veracruz, ubicado entre las poblaciones de San Andrés y Santiago Tuxtla. Tuvo una erupción explosiva en 1664 y la más reciente fue en 1838.
Chichón
Se localiza en Chiapas y en marzo de 1982 hubo una gran erupción, destruyendo varias poblaciones. Murieron alrededor de dos mil personas.
Además, otras erupciones fueron en los años 300, 623 y 1300.
Volcanes activos en México: Tacaná
Está entre Chipas y Guatemala. Sus explosiones fueron en: 1855, 1878, 1900, 1903, 1949, 1951 y 1986.
¿Qué es un volcán y cuál es su importancia?
Un volcán es una abertura de la tierra por donde sale el magma, una roca fundida que se forma a su interior, explica la UNAM.
La Universidad menciona que los volcanes toman en general una forma de cerro o montaña debido a la acumulación de capas de lava y cenizas.
Los volcanes cumplen una importante función como regulador térmico y aporta minarales fundamentales para el ecosistema.
Por una parte, las erupciones volcánicas son un factor importante para el funcionamiento de la energía interna de la Tierra, además favorece el desarrollo de diferentes especies.
Por ejemplo, la ceniza cuenta con minerales y nutrientes que favorecen al suelo, por lo que las zonas cercas de volcanes son ricas para la producción agrícola y ganadera, señala el Servicio Geológico Mexicano (SGM).
Subscribe & Follow