Día de la Bandera: ¿cuántas ha tenido México?

El Día de la Bandera se estableció en 1934, pero fue oficialmente reconocida hasta 1940 por el presidente Lázaro Cárdenas
El Día de la Bandera de México se celebra el 24 de febrero pero no siempre fue como la conocemos. Pasó por diversos procesos.
La bandera que conocemos se estableció hasta 1968 y confirmaba por la ley en 1984.
Historia
Existen cuatro banderas reconocidas principalmente, sin embargo, existieron otras que fueron modificadas hasta que se estableció la actual.
La primera bandera mexicana es el estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe la cual portaba Miguel Hidalgo durante el grito de Dolores.
De acuerdo con el Gobierno de México, la importancia radica en su papel de símbolo insurgente en la lucha de Independencia.
Para 1821 el gobierno de Agustín de Iturbide estableció la primera bandera tricolor, donde ya se incluía es Escudo Nacional del águila sobre un nopal.
La tercera Bandera es la que implementó Maximiliano I de México en la cual hubo diversos cambios, en el centro colocaron cuatro águilas coronadas en cada esquina.
Era similar al escudo imperial francés y fue la Bandera oficial hasta 1867, cuando murió Maximiliano.
Durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz se estableció la cuarta y actual bandera en 1968 y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984.
Existe una versión que cuenta que se consideró como la definitiva porque México fue anfitrión de los Juegos Olímpicos en aquel año.
El gobierno de México puntualizó que aunque hay cuatro banderas que se han reconocido oficialmente, existen otras que surgieron del contexto político e histórico, entre ellas las del Ejército trigarante.
¿Qué significan los colores la bandera de México?
Con la declaración del plan de Iguala, Agustín Iturbide llevaba la bandera trigarante con los colores verde, blanco y rojo pero en diagonal y sin escudo:
- Verde: representa la independencia de México ante España.
- Blanco: la religión católica.
- Rojo: igualdad y unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
Día de la Bandera: Significado del escudo
Durante los siglos XIX y XX el Escudo Nacional sufrió varios cambios. El diseño que conocemos actualmente fue creado por los artistas Francisco Eppens Helguera y Pedro Moctezuma.
El Escudo Nacional está compuesto por un águila mexicana con el perfil izquierdo expuesto. Sus alas están ligeramente desplegadas en forma de combate.
Su garra izquierda está sobre un nopal naciente de la peña de un lago, con la pata derecha y el pico sostiene una serpiente.
Tiene dos ramas una de laurel y otra de encino, las cuales forman un semicírculo inferior.
El escudo proviene de la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, cuando los mexicas viajaron desde Aztlán, hoy Nayarit, y buscaron la señal de Huitzilopochtli para fundar su imperio: un águila posada sobre un nopal.
En la antigüedad el águila era considerada un símbolo que representa la fuerza cósmica del Sol. Las fuerzas de la Tierra estaban representadas por una serpiente.
¿El 24 de febrero es día festivo?
El Día de la Bandera no es un día festivo oficial, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
También la Secretaría de Educación Pública (SEP) indica que no se considera un día festivo.
Subscribe & Follow