homofobia transfobia bifobia, que es

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora el día que se eliminó la homosexualidad como enfermedad mental

El Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se conmemora el 17 de mayo para terminar con la discriminación hacia la población LGBT+.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que las personas LGBT+ son víctimas de acoso, tortura, detenciones arbitrarias e incluso de asesinato en todo el mundo. Destacó que 79 países consideran un delito o crimen pertenecer a esta población, mientras que en otros se castiga con pena de muerte.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el mismo día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad como enfermedad mental en 1990.

Para 2004, 14 años después, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó ese día con la finalidad de que se acepte la diversidad y se reconozcan los derechos de las personas  LGBT+.

Y es que en México siete de cada 10 personas LGBT+ han asegurado haber sufrido discriminación, de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS).

¿Qué es la homofobia?

Es la discriminación o el odio hacia una persona por su orientación sexual. De acuerdo con Amnistía Internacional, es un miedo irracional hacia la diversidad sexual.

Este rechazo, en muchas ocasiones, es originado por creencias religiosas conservadoras.

Además, existe la homofobia interiorizada, la cual es el rechazo a la propia homosexualidad, quiere decir que una persona siente vergüenza por su orientación sexual.

¿Qué es la transfobia?

Es el rechazo hacia las personas por su identidad de género y la transfobia es calificada como una extensión de la homofobia y misoginia, de acuerdo con la autora y crítica transgénero, Jody Norton.

La transfobia es causada por el miedo a los desconocido y a la ruptura con la tradición de los roles de género.

¿Qué es la bifobia?

Es el rechazo o discriminación hacia las personas bisexuales, aquellas que se sienten atraídas tanto por mujeres como por hombres.

Muchas personas tienen la idea que las personas bisexuales están “confundidas” o que están pasando por una etapa, ya que lo consideran como ilógico.

Consecuencias

Los discursos de odio pueden terminar en crímenes de odio, además causa:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Afecta el autoestima
  • Suicidio

Los actos de discriminación en las preferencias sexuales dificultan que la persona pueda desarrollarse emocional y sexualmente.