Día Internacional de la Mujer 2023: ¿por qué se celebra el 8 de marzo?

El Día Internacional de la Mujer 2023 las mujeres salen a las calles para reivindicar sus derechos y su papel en la sociedad
Cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer y este 2023 no es la excepción, es una fecha que se conmemora en diversos países del mundo.
Es un día donde se lucha por la igualdad laboral, salarial, derecho al voto y el acceso a mejores condiciones de vida.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer 2023?
Las mujeres salen a las calles para reivindicar sus derechos y su papel en la sociedad.
Este día sirve para visibilizar la desigualdad y discriminación que viven las mujeres en todo el mundo.
Además se busca eliminar la brecha salarial e incrementar la presencia de las mujeres en puestos de poder.
El gobierno de México lo describe como un día en el que se unen activistas de todo el mundo para celebrar logros y luchar para mejorar la calidad de vida de las mujeres.
¿Por qué se celebra el 8 de marzo?
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a conmemorar el Día Internacional de la Mujer en 1975.
La celebración se remonta a las manifestaciones de mujeres a principios del siglo XX, cuando reclamaban mejores condiciones laborales y derecho al voto.
En 1909 la organización de Mujeres Socialistas celebró en Estados Unidos el primer Día Internacional de la Mujer. Alrededor de 15 mil mujeres salieron a protestar en Nueva York.
Y en 1910 se realizó el segundo encuentro en Copenhague, Dinamarca. Fue en ese momento cuando el 8 de marzo se fijó como un día simbólico.
El incendio de Triangle Shirtwaist y el color morado
Más de un hecho provocó que el 8 de marzo las mujeres salieran a las calles a protestar. Y mucho tiene que ver con las pésimas condiciones laborales.
El primer hecho fue en 1857. Trabajadoras de la fábrica Textilera Cotton salieron a marchar a las calles en Nueva York contra las pésimas condiciones laborales y exigir la reducción de la jornada laboral. Pero durante las protestas se registró una violenta represión policíaca, de acuerdo con National Geographic. Alrededor de 120 mujeres murieron por disparo de arma de fuego o quemadas en la fábrica, señala el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Pero el hecho que significo la gota que derramo el vaso, fue la tragedia donde murieron decenas de mujeres. El 25 de marzo de 1911 un incendio en la fabrica textilera Triangle Shirtwaist, en Nueva York, mató a 123 mujeres (la mayoría migrantes que ni siquiera hablaban inglés) y 23 hombres. Presuntamente una colilla de cigarro provocó el fuego y las pésimas condiciones provocaron la desgracia: no tenían descanso y no existían rutas de evacuación, de acuerdo con Aministía Internacional. Las trabajadoras se dedicaban especialmente a fabricar camisas de color morado; el incendio provocó que el humo saliera de ese mismo color (y de ahí el porqué es tan característico).
En exte contexto de protestas por los derechos laborales, el 8 de marzo de 1917 trabajadoras textiles de Petrogrado (San Petesburgo), Rusia, salieron a manifestarse y recordaron todas estas desgracias.
Subscribe & Follow