INAI, qué es

Tanto el AMLO como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, han cuestionado en diferentes ocasiones las funciones del INAI

La polémica en torno al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) parece estar lejos de terminar. Todo empezó cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó a Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna como nuevos comisionados.

AMLO incluso ha planteado que el INAI debería ser sustituido por otras instituciones ya creadas como la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Lo anterior debido a que el presidente insiste en que el INAI “no ha ayudado en nada a combatir la corrupción” y añadió que le cuesta al pueblo de México mil millones de pesos cada año.

Tanto el presidente como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, han cuestionado las funciones del instituto, por lo que los comisionados del INAI han mostrado su preocupación.

Diferencias entre INAI, ASF y SFP

Ante los constantes señalamientos de AMLO sobre el INAI y las declaraciones sobre que debería ser sustituido, comisionados se encargaron de explicar cuáles son las diferencias entre las instituciones.

¿Qué es el INAI?

Este instituto se encarga de dar acceso a la información pública, así como proteger los datos personales.

El INAI promueve la transparencia en el servicio público, tanto a nivel federal como en órganos autónomos, fideicomisos, partidos políticos, o de cualquier persona física o moral que reciba recursos públicos.

Por lo que tú como ciudadano puedes solicitar información por medio de la página de la institución para conocer los datos públicos.

Por su parte la comisionada Julieta del Río Venegas escribió por medio de su cuenta de Twitter que el INAI “es un órgano autónomo expreso en el artículo 6 Constitucional (…) tiene por mandato garantizar el acceso a la información y protección de datos personales”.

En pocas palabras, el INAI se encarga de:

  • Dar acceso a la información pública
  • Proteger los datos personales

¿Qué es la ASF?

La ASF es un órgano técnico de fiscalización y pertenece a la Cámara de Diputados. Es el encargado de apoyar en la revisión de la Cuenta Pública Federal.

Del Río Venegas destacó que la ASF tiene a su cargo la fiscalización del Gobierno Federal, por lo que realiza las auditorías a los órganos, dependencias, instituciones, municipios que manejen recursos públicos o federales.

La ASF es la encargada de revisar que no existan omisiones o irregularidades en el ingreso, egreso y manejo de los recursos.

Pero aunque esta institución promueve la transparencia, no se encarga de garantizar la información ni promover la protección de datos personales.

¿Qué es la SFP?

Mientras que la SFP “diseña, planea, ejecuta y coordina las políticas públicas en materia de control interno y la evaluación del Gobierno Federal”, de acuerdo con Julieta del Río.

La página oficial de la Secretaría señala que la SFP tiene como finalidad instaurar una nueva ética de trabajo en el servicio público que “auspicie la honestidad, la eficacia, la profesionalización y la transparencia de la función pública”.