Eliminalia, empresa que limpia información de criminales

Eliminalia es una empresa española especializada en eliminar contenidos no deseados de Internet y redes sociales

La empresa Eliminalia eliminó información de páginas de internet de políticos mexicanos como el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte; o el exdirigente del PRI Pedro Miguel Haces Barba.

Una investigación de Forbidden Stories y El País encontró que esta compañía se encarga de eliminar notas, artículos y videos sobre sus clientes.

Algunos de los métodos es ejercer presión o amenazar con demandar a medios de comunicación que nieguen bajar la información.

¿Qué es Eliminalia?

Eliminalia es una empresa española especializada en eliminar contenidos no deseados de internet y redes sociales. Está encargada de limpiar la imagen de políticos, empresarios y criminales.

En su página aseguran que su objetivo es “la defensa del derecho al olvido, por eso borramos contenidos en Internet, relacionados con empresas y particulares”.

Para eliminar los contenidos que molestan a los clientes, ejercen presión, usan de fake news, granjas de bots o sitios apócrifos.

Filtración de Eliminalia

Alrededor de 50 mil documentos de la empresa fueron filtrados a Forbidden Stories, una organización de periodistas, así como con docenas de medios como El País, The Gardian, Le Monde y The Washington Post.

Un análisis de periodistas de El País analizaron la filtración donde hay información sobre contratos, pasaportes, contenidos a borrar y tarifas de cerca de mil 500 usuarios.

Los datos contienen información de clientes en 50 países de todo el mundo, incluyendo México.

Entre los clientes a nivel mundial hay narcotraficantes, blanqueadores de dinero, proxenetas, políticos y empresas.

En América Latina se detectaron a más de 400 clientes:

  • México: 159 usuarios
  • Colombia: 73
  • Argentina: 51
  • Perú: 32

EL costo por “borrar tu pasado” va de entre más de 9 mil a casi 8 millones de pesos, de acuerdo con El País.

Tácticas de Eliminalia

La empresa utiliza diferentes métodos de eliminación de la información;el costo varía. El modus operandi más sencillo es comunicarse directamente con los medios y pedirles que borren la nota, de acuerdo con Proceso.

A veces recurren a la amenaza de presentar una demanda y apelan a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares de México.

Otra manera es engañar al algoritmo de buscadores como Google y posicionar notas creadas por Eliminalia en páginas falsas, donde hablan cosas positivas de los clientes.

Incluso Proceso señaló que Eliminalia llenó un formulario con Google para indicar que una nota que publicó el medio era un plagio.

Mexicanos que han utilizado Eliminalia

México es el país de Latinoamerica con el mayor número de clientes en Eliminalia. Entre los que se encuentran los empresarios de casinos Marco Antonio Ayala, Antonio Ochoa Garza y Valdemar Ibarra. Ellos son dueños de la Comercializadora de Entretenimiento de Chihuahua y contrataron a Eliminalia para borrar notas sobre casinos ilegales, señala Proceso.

El empresario Erick Ernesto Arellano pagó para borrar notas en las que se hablaban de él y Grupo Ahre.

También aparece un feminicida y un pederasta.

Y el emrpesario Félix Estuardo Bocard González quiso eliminar las notas que hablaban sobre el asesinato de su novia Tania Lucero de la Garza en el 2000.

Un profesor de natación, Leister Arturo Moreno, contrató a Eliminalia para borrar un artículo de La Jornada de Oriente donde hablaba sobre una condena en su contra por abusar sexualmente de una menor de 12 años.

Otros nombres que han tenido peso en la política mexicana y son clientes de la empresa son:

Javier Duarte

El exgobernador de Veracruz Javier Duarte cumple una pena de nueve años en prisión por lavado de dinero y asociación delictiva aparece en la lista de Eliminalia.

La empresa habría recibido un encargo para borrar información eniInternet y videos de YouTube del exgobernador.

De acuerdo con El País, la mayoría de ellos se publicaron en 2020 en portales como sinembargo.mx, publimetro.mx y vanguardia.com.mx.

El costo fue de más de 580 mil pesos y el pago fue realizado por el empresario Jaime Antonio Porres Fernández Cavadas, supuesto amigo de Duarte.

Pedro Miguel Haces Barba

También aparece el exdirigente del PRI y secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Haces Barba habría pagado 100 mil (no se especificó en qué moneda) con la finalidad de desaparecer 300 enlaces de noticias publicadas entre 2019 y 2020.

Eran artículos en los que lo acusaban de robo y portación de armas, así como por misoginia y contenido que lo vincularan con Javier Duarte.

Miguel Ángel Colorado

El excandidato a diputado federal del PAN en 2009 fue señalado por presuntamente lavar dinero de Los Zetas.

Miguel pagó más de 165 mil pesos a Eliminalia en 2018 para borrar 32 artículos donde lo vinculaban con el crimen organizado.

Jesús Naime Libien

Ocupó el cargo de oficial mayor de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a finales del sexenio de Felipe Calderón. Con Enrique Peña Nieto fue titular del DIF.

Naime Libien contrató Eliminalia para borrar información en páginas web por un presunto gasto de 600 millones de pesos al adquirir 101 aeronaves para la PGR, indicó Proceso.

Seguritech

La empresa mexicana contrató a Eliminalia por más de 181 mil pesos por borrar artículos donde hablaba sobre los presuntos fallos en los dispositivos de vigilancia.

Así como en los contratos que obtuvo del gobierno de CDMX durante la administración de Miguel Ángel Mancera para proveer alarmas vecinales, las cuales acusaron que estaban a altos costos.