¡No te dejes engañar! Profeco te dice como evitar fraudes con agencias de viajes

Hay páginas que suplantan a agencias de viajes legítimas para robar tu dinero, por lo que es importante verificar que sean oficiales
Para que no te agüiten tus próximas vacaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre fraudes en agencias de viajes.
En la Revista del Consumidor de febrero 2023 dedico un artículo de recomendaciones para evitar que te roben tu dinero que con tanto esmero has juntado para irte a la playa.
Casi siempre todo comienza en páginas de redes sociales donde te ofrecen paquetes a bajo costo.
A continuación te explicamos cómo identificar si la agencia de viajes que quieres contratar es confiable o fraudulenta.

Fraudes en agencias de viajes
La Revista del Consumidor explica que cada vez es más frecuente encontrar sitios donde los proveedores ofrecen una gran oferta en viajes como:
- Precios reducidos en vuelos
- Hospedajes
- Paquetes completos a destinos populares
Y aunque pueden parecer la mejor opción, cuando llega el día resulta que las reservaciones nunca fueron confirmadas y los supuestos vendedores desaparecen.
Recomendaciones para evitar fraudes con agencias de viajes
Es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones que da la Profeco:
Compra y reserva en plataformas formales
A la hora de comprar tus vuelos u hospedarte en algún lugar, debes verificar que sea por medio de plataformas formales y no por redes sociales.
Agencias de viajes: Revisa que el sitio sea verificado y oficial
Hay páginas que pueden suplantar a proveedores legítimos para engañarte y robar tu dinero. Asegúrate que la página cuente con medidas de seguridad para proteger tus datos personales.
Algunos consejor son que identifiques que la página comience con “https://www” y que en la barra del navegador aparezca el candado de seguridad.

La página web debe ofrecer los medios de contacto
Checa que cuente con teléfono, correo electrónico, apartado para la recepción de aclaraciones y domicilio físico de sus oficinas para realizar cualquier reclamo.
Agencias de viajes: Antes de pagar verifica que el proveedor tiene instalaciones físicas para atención a clientes
No hagas ningún pago antes de que hayas verificado que el proveedor tiene las instalaciones físicas. Mucho de los estafadores solo operan por internet.
No caigas en paquetes a lugares paradisíacos
Los paquetes a bajo costo y en pagos cómodos, incluso con descuentos, son ganchos fáciles para atraer e los turistas. Por eso es importante comparar precios entre varios proveedores.
Agencias de viajes: Tienes que verificar que la agencia esté registrada
Lo puedes verificar en el Registro Nacional de Turismo o dentro del padrón de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. “AMAV”.
Consulta las reseñas
Revisa las calificaciones en redes sociales o en la página web de los proveedores, lee los comentarios y reseñas.
Agencias de viajes: Evita depósitos a personas físicas
Para evitar ser defraudado evita realizar pagos a cuentas personales.
Confirma tu reservación
Confirma con anticipación en hoteles y aerolíneas para que compruebes que fueron hechas con anticipación al viaje.
Agencias de viajes: Verifica la siguiente información del proveedor
- Nombre comercial o razón social
- Domicilio en territorio nacional
- Exhibir la cantidad total a pagar
- Precios en moneda nacional
- Características del bien, producto o servicio que ofrece
- Información sobre formas de pago
- Términos y condiciones
- Aviso de privacidad
- Políticas de devolución y cancelación
- Información sobre métodos de envío
- Medidas de seguridad para proteger tus datos personales y bancarios

¿Qué hacer si las agencias de viajes incumplen?
Presenta una queja ante la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de tu elección. Tienen un horario de lunes a viernes de 8:30 a 3 de la tarde.
Puedes llamar a los teléfonos 5568 8722 si radicas en CDMX y la zona metropolitana. Si vives en otra zona, puedes hacerlo al 800 468 8722.
Requisitos para la reclamación:
- Nombre y domicilio
- Identificación oficial
- Contrato, recibo o comprobante de la prestación del servicio
- Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puedes ser localizado
- Descripción del servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron lugar a la queja
Subscribe & Follow