gordofobia, que es y consecuencias

La gordofobia puede provocar que las personas que la sufren tengan transtornos alimenticios o se les niegue sus derechos

El 4 de marzo se celebra el Día Internacional contra la Obesidad para intentar acabar con esta epidemia. Sin embargo, muchas personas tienen falsas creencias sobre esta enfermedad, pues piensan que quien no tiene un cuerpo delgado en automático es “gorda”. Y no, a eso se le llama gordofobia.

El canón de belleza impuesto por el cine y la televisión señala que una persona que no es delgada es menor atractiva, incluso “inferior”, señala la UNAM.

Las personas con cuerpos no normativos normalmente reciben críticas, burlas, discriminación y violencia.

¿Qué es la gordofobia?

La gordofobia es la discriminación que viven las personas que no tienen “cuerpos normativos”, de acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

El concepto proviene del inglés “fatphobia” y se trata de un fenómeno social, cultural, político y económico, donde existen prejuicios  entorno a la diversidad de cuerpos.

Sin embargo, es importante aclarar que una persona considerada “gorda”, no precisamente es por obesidad por comer de más. Esto depende de muchos factores como la genética.

El rechazo a este tipo de cuerpos genera odio contra sí mismo y puede ocasionar trastornos alimenticios como anorexia y bulimia.

Las mujeres son las personas más afectadas: nueve de cada 10 personas que padece algún trastorno alimenticio son mujeres, de acuerdo con Conapred.

Personas que sufren discriminación por su cuerpo pueden afectar otros aspectos de su vida, como conseguir trabajo.

La encuesta sobre discriminación en CDMX del 2021 indica que el 5.4 % de las personas encuestadas aseguraron haber sufrido discriminación por su sobrepeso.

Consecuencias

La Conapred explica que la gordofobia puede causar diferentes consecuencia en las personas que sufren de este tipo de violencia:

  • Limitar el acceso a los derechos
  • Afectar la salud mental
  • Generar odio contra sí mismas a causa del rechazo social
  • Desórdenes alimenticios

Existe la estigmatización de que las personas con cuerpos no delgados no están saludables, sin embargo, de acuerdo con la Revista Inclusive, no se puede juzgar la salud de las personas a simple vista.

Incluso, muchas personas gordofóbicas “basan” su discurso en estudios científicos.

Es importante dejar a un lado este prejuicio, ya que una persona delgada no precisamente puede estar sana.