¿Hay casos de mutilación genital femenina en México? Te contamos 

La mutilación genital femenina se realiza en países africanos y asiáticos por cuestiones culturales para controlar la sexualidad de la mujer
Unas 200 millones de niñas vivas han sufrido de mutilación genital femenina (MGF), una práctica que no aporta ningún beneficio y solo es reflejo del machismo.
Pero de los millones de casos, ¿cuántos de estos han sucedido en México? Aunque en el país no se hace por cuestiones culturales, sí se realiza de dos tipos.
Con el propósito de concientizar y evitar esta práctica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nombró el 6 de febrero el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina.
A continuación te contamos qué es, por qué lo hacen, dónde y de qué tipos de realiza en México.
¿Qué es la mutilación genital femenina?
La mutilación de genitales de mujeres es una práctica cultural que realiza personal médico para alterar o lesionar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la cataloga como una violación grave a los derechos humanos.
Actualmente unas 200 millones de niñas en el mundo han sufrido esta agresión, se calcula que para 2030 habrá 68 millones de casos. En ese mismo año la Unicef se compromete a terminar con esta práctica.
La mayoría de las niñas que la sufren tienen menos de 15 años; hay varias consecuencias:
- Dolor intenso
- Hemorragias
- Infección
- Retención de orina
- Shock
- Puede causar la muerte
Existen cuatro tipos de MGF:
- Tipo 1:cirugía para quitar parcial o total el glande del clítoris
- Tipo 2: cirugía para quitar parcial o total el glande del clítoris y los labios menores
- Tipo 3: cirugía para abrir la vagina y volverla a sellar para recolocar o coser los labios menores
- Tipo 4: todo los demás procedimientos (punción, perforación, incisión, raspado o cauterización)
¿Por qué lo hacen?
Aunque la mutilación es una práctica socialmente aceptada entre los países que la practican, solo es una evidencia de la violencia contra la mujer y la desigualdad de género.
Las razones son:
- Garantiza el matrimonio con las niñas y “honor” de las familias
- Un rito de la transición a la madurez
- Para controlar la sexualidad de la mujer
La profesora del Tec de Monterrey Lilia Patricia López Vázquez señala que esta práctica es para impedir que la mujer viva su sexualidad. Además es un reflejo del machismo para que el hombre tenga control de la sociedad y el ambiente.
¿Existen casos en México?
La mutilación genital femenina se concentra en unos 30 países de África, Oriente Medio, Asia meridional y algunas comunidades en Latinoamérica. Así como en poblaciones emigrantes en Europa occidental, en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.
Amneris Chaparro Martínez, especialista en temas de género de la UNAM, contó en entrevista a El Universal que la mutilación en México se realiza de dos formas, pero no por cuestiones culturales:
- Para personas intersexuales (que nacen con genitales que no corresponden a hombre o mujer) y se les asigne un género
- Episiotomía: abertura que se hace entre el perineo (entre la vagina y el ano) durante el parto para evitar complicaciones cuando se da a luz.
Cada 6 de febrero se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina y en el video de abajo te contamos más:
Subscribe & Follow