Marcha 8M, colores

En la marcha del 8M el color característico del movimiento feminista es el morado y tiene su origen en una tragedia en una fábrica de textiles

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, donde miles de mujeres en todo el mundo salen a las calles para luchar contra la violencia de género. Los colores que adornan las calles por el 8M son el morado, verde y rosa.

De ahí nació la propuesta de una bandera tricolor cada uno con un significado distinto.

Marcha 8M: morado

El color característico de la lucha feminista es el morado.

Su historia se remonta al 25 de marzo de 1911 por un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, en Nueva York. El accidente dejó 123 mujeres y 23 hombres muertos, de entre 14 y 43 años, de acuerdo con Amnistía Internacional. Esta fue una de las mayores tragedias industriales en esa ciudad.

Las trabajadoras especialmente se dedicaban a fabricar camisetas moradas, por lo que el día del incendio salió humo de ese color. Desde entonces el morado se volvió un signo de lucha, como un recuerdo de las mujeres que murieron en el trágico hecho.

En aquellos años era muy común las protestas de las empleadas. El Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles existía desde 1909, pero tomó fuerza luego del accidente.

Se eligió la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, porque en 1917 trabajadoras textiles de Petrogrado (San Petesburgo), Rusia, salieron a las calles a recordar a estas mujeres.

Verde

El pañuelo verde simboliza el derecho al aborto libre y seguro.

Se usó por primera vez en Argentina, en 2003, durante el Encuentro Nacional de Mujeres; el aborto fue el tema central de la reunión. La directora de la sección argentina de la organización Cartólicas por el derecho a decidir, Marta Alanis, dijo en entrevista para Le Monde que ella fue quien sugirió utilizar un pañuelo verde como símbolo del encuentro.

Después el pañuelo verde comenzó a ser utilizado en otros países de Latinoamérica, incluido México.

Marcha 8M: rosa

En los últimos años en las marchas se ha comenzado a ver una bandera morada, verde y rosa. Fue creada por la activista Fernanda Dudette y la nombró Bandera Interseccional Sorora y Aliada o BISA.

En redes sociales explica que esa bandera surgió para incluir a las mujeres trans, un grupo de mujeres que ha sido discrimando por algunas feministas.

Las mujeres trans sufren doble discriminación (incluso por el grupo que las debería respaldar): por ser mujeres y ser trans.