Plan B de AMLO, qué es

El “plan B” de AMLO tienes puntos negativos, como la eliminación de los Oples; pero también otros buenos, como incluir el voto electrónico

Ya es un hecho: en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el “plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Aunque entrará en vigor el viernes 3 de marzo, no aplicará para las elecciones de Coahuila y Estado de México.

Una de las principales acciones que se tomaron fue el despido del titular de la Secretaría Ejecutiva, Edmundo Jacobo; El “plan B” señala que “la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación”. Además, ha sido muy criticada la reestructuración, reducción de presupuesto y el cierre de oficinas locales.

El INE argumenta que habría una reducción en el Servicio Profesional Electoral Nacional del 84.6 %. Mientras que el gobierno federal señala que estas acciones se evitarán gastos injustificados y duplicidad de funciones; en total uno 5 mil millones.

La polémica reforma electoral de AMLO provocó dos manifestaciones en distintas ciudades del país: una en noviembre pasado y otra hace unas semanas.

“Plan B” de AMLO

Con este decreto se reforman, adicionan y derogan disposiciones a diversas leyes:

  • General de Instituciones y Procedimientos Electorales
  • General de Partidos Políticos
  • Orgánica del Poder Judicial de la Federación
  • General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral

Consejeros o magistrados no pueden ganar más que el presidente

Una de las modificaciones obliga a que un consejero electoral gane menos que el presidente.

El INE reveló que los consejeros perciben alrededor de 262 mil 634 pesos al mes, sin contar el descuento por impuestos; el presidente gana 136 mil 700 pesos mensuales.

“Plan B” de AMLO: elimina fondos

Se elimina el fondo y fideicomisos, por lo que no se pueden destinar ahorros u operaciones de fideicomisos.

El instituto tampoco puede contratar seguros de gastos médicos mayores y queda prohibido realizar erogaciones o reasignaciones de programas con los ahorros presupuestales.

Las personas en prisión preventiva oficiosa pueden votar

El artículo 284 Bis señala que las personas presas podrán votar y el INE deberá garantizar su voto.

También se establece que las personas con discapacidad, permanente o en estado de postración, podrán votas desde su domicilio.

“Plan B” de AMLO: reestructuración del INE

El instituto deberá eliminar al menos 300 juntas distritales que se encargan de preparar, organizar y llevar a cabo las elecciones.

Se propuso que solo una persona estará a cargo de la tarea, para ello, el consejo tendrá entre enero y mayo de 2023 para determinar quiénes ocuparán dicho cargo en las oficinas auxiliares.

Voto electrónico

Las autoridades electorales deberán, a más tardar el 31 de diciembre del año anterior al de la elección, aprobar la boleta electoral impresa o electrónica.

“Plan B” de AMLO: fusionar dos sistemas

El instituto debe expedir un nuevo estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional máxim el 30 de julio de 2023, donde se unificarán dos sistemas: del Instituto y de los organismos públicos locales (Oples).

Además, los Oples deben mantener una estructura mínima ocupacional, por lo que solo serán instaladas en procesos electorales con máximo tres consejeros.