¡Que viva México!

“¡Qué viva México!” es la nueva película de Luis Estrada que intenta representar —de manera caricaturizada— la falta de oportunidades a causa de gobernantes corruptos

“¡Qué viva México!” ha estado en vuelta en diversas controversias, incluso antes de su estreno este 23 de marzo. La película del director Luis Estrada ha sido blanco de críticas, pero también reconocimientos porque es una nueva apuesta por “reivindicar” el papel social y el poder político.

Para fines de esta historia, “los pobres son pobres” a causa de gobernantes corruptos que anteponen siempre sus intereses. Rodeada de frases emblemáticas del actual gobierno: “fifís”, “frijol con gorgojo” o la polarización y la Cartilla Moral más de un partido sale salpicado.

El crítico Alonso Díaz de la Vega escribió en Gatopardo que hacer esto “imita el humor de la televisión”, por lo que no representa algo inovador que promueva un nuevo estilo narrativo. Que no basta con hacer “lo mismo de siempre” en contra de un personaje nuevo para hacer “un cine revolucionario”.

Nueva película de Luis Estrada
Cortesía

Reparto de la película “¡Qué viva México!”

En la película resalta la familia de Francisco Reyes o Pancho, papel protagonizado por Alfonso Herrera. También Rosendo, a cargo de Damián Alcázar; y Dolores, por Ana Martín, en representación de una madre abnegada y estereotipada.

Al elenco se suma el hermano Rosendito, interpretado por Joaquín Cossio; y una mujer trans, Jacinta; protagonizada por Cuauhtli Jiménez. El actor ha expresado en entrevistas lo que ha significado para él interpretar este papel a pesar de las críticas de activistas: “¿Un actor que no es trans puede interpretar a una persona trans?”.

La nueva película de Luis Estrada
Cortesía

¿Quién es Luis Estrada, director de cine mexicano?

Luis Estrada nació en CDMX, el 17 de enero de 1962; actualmente tiene 61 años de edad.

Su carrera como director ha estado marcada por la realización de películas que abordan muchas veces la controversia de la política mexicana: “La ley de Herodes” (1999), “El infierno” (2010) o “La dictadura perfecta” (2014).

En 1980 Luis Estrada formó parte del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, pero no terminó la carrera.

Desde entonces ha ganado popularidad en el medio cinematográfico. Recientemente se puso en el ojo público al declarar que demandaría al Estado mexicano por falta de apoyo.

Esta administración es la primera en la que el Estado no me apoya para hacer una película, me mandaron a chingar a mi madre”.

Luis Estrada en entrevista para El Weso de W Radio

Estrada demandó al Instituto Mexicano de Cineatografía, mejor conocido como IMCINE, ya que se le puso “todo tipo de trabas”. Además de accionar legalmente en contra del Estímulo Fiscal a Proyectos cinematográficos (EFICINE) por reducir el presupuesto que presuntamente el Consejo Evaluador ya le había aprobado.

“¡Qué viva México!” ha sido estrenada este jueves 23 de marzo en más de 3 mil salas de cine en México. Tiene una duración de 191 minutos. Aunque en un inicio se tenía planeado su estreno en Netflix, Estrada volvió a adquirir los derechos de exhibición a la plataforma de streaming para “no perder el control de la película”.