OMS alerta por sarampión en niños: te contamos cuáles son los síntomas y sobre la vacuna

La OMS alertó sobre que millones de niñas y niños en el mundo están expuestos al sarampión debido a la pandemia de covid
La enfermedad del sarampión está volviendo a ser de preocupación, especialmente entre las y los niños.
Esto luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) alertaron que 40 millones de menores de edad no han recibido la vacuna.
A continuación te contamos qué es está enfermedad, por qué está preocupando, cómo se puede prevenir, entre otras cosas.

¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que se caracteriza por un periodo de fiebre y erupciones en el cuerpo.
Se trasmite por gotas que salen de la nariz, boca y faringe, señala la Secretaría de Salud federal..
Aunque cualquier persona es susceptible a enfermarse, las y los niño menores de cinco años son los más vulnerables, así como personas inmunodepresión.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión en niños?
Las autoridades de salud indican que esta enfermedad tiene varias fases.
La primera comienza con un periodo de fiebre que dura entre cuatro y siete personas. Esta se presenta entre 10 y 12 días después del contacto con la persona enferma.
Después comienza síntomas de:
- Congestión y secresión nasal
- Tos
- Ojos rojos
- Manchas blancas en el interior de las mejillas
La tercera fase se caracteriza por una erupción rojiza de la piel, que normalmente comienza en la cara y cuello hasta extenderse por toda la piel. Dura entre cinco y seis días.
Esto es tanto para niñas, niños y personas adultas.

¿Cuál es el tratamiento?
La Secretaría de Salud informa que no hay una cura específica contra el sarampión en niños y adultos. Solo se puede prevenir con vacunas.
La vacunación es segura, eficaz y económica”.
Secretaría de Salud
La mayoría de los casos se recuperan a las dos o tres semanas.
Sin embargo, se puede complicar y puede causar ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía. ” Sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos”, alertan autoridades.

¿Dónde se puede adquirir la vacuna contra el sarampión?
Las vacunas son gratuitas y se pueden adquirir en cualquier centro de salud para todas las personas.
La Secretaría de Salud señala que en México está disponible la vacuna triple viral, que previne contra sarampión, rubeola y parotiditis (SRP) .
Una primera dosis se debe aplicar al cumplir el año de edad y la segunda a los cinco.
Si una persona adolescente o adulta no la recibe de niño, se la pueden aplicar en cualquier momento, excepto si está embarazada hay que consultar a personal médico.

¿Por qué la OMS y los CDC están preocupados por el sarampión en menores de edad?
La pandemia de covid generó retrasos en el monitoreo y aplicación de la vacuna del sarampión, por lo que unos 40 millones de menores no la recibieron en todo el mundo.
Para generar inmunidad el 95 % de las población debe estar vacunada. Actualmente se reportan que solo el 81 % de las y los niños recibieron la primera dosis y el 71 %, la segunda, el nivel más bajo desde 2008, alertaron.
¿Y en México debemos estar alerta? Los organismos de salud son claros:
El sarampión es una amenaza inminente en cada región del mundo”.
OMS y CDC
De hecho en el primer cuatrimestre de 2020 la OMS advirtió sobre un brote en México. Hasta 14 de agosto de ese año la Secretaría de Salud federal reportó 196 casos: la mayoría en CDMX, luego en el Estado de México, dos en Campeche y uno en Tabasco.

Subscribe & Follow