¿Qué pasa si trabajo el 5 de febrero? ¿Es pago normal, doble o triple?

El artículo 73 de la Ley del Trabajo dice que quien trabaje el 5 de febrero debe recibir su sueldo diario, más el doble; o sea, es pago triple
Se terminaron las fiestas decembrinas y regresamos a la programación habitual, lo que incluye los días feriados. Aunque ya se asoma el siguiente: el 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana. Pero ese día ¿el pago es doble, triple o ya de plano ni me ilusiono?
Quédate leyendo para que sepas cuánto le debes exigir a la empresa o al patrón en caso de que te obliguen a trabajar.
¿El Día de la Constitución es festivo?
Este 2023 se celebrará los 106 años de la Constitución Mexicana, que planeó Venustiano Carranza.
El artículo 74 de la Ley Federal de Trabajo señala que durante el año hay siete días de descanso obligatorio, y entre ellos sí está el 5 de febrero (gritos de emoción internos).
De acuerdo con la Ley, este día se debe descansar el primer lunes de febrero. Este año el 5 cae en lunes, así que coincide con el mismo día.

Si trabajo el 5 de febrero, ¿de cuánto es el pago?
El artículo 73 dice (para que se lo cites a tu jefe o jefa):
Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se
Ley Federal del Trabajo
quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le
corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”.
Es decir, te deberán pagar tu salario diario, más el doble. Por ejemplo, si por día recibes 207.44 pesos (que es el salario mínimo en 2023), por trabajar este lunes deberás recibir 622.32.

¿Qué otros días son feriados en 2023?
Además del 1 de enero, Año Nuevo, y el 5 de febrero, Día de la Constitución, hay otros cinco días que son oficiales y por lo tanto es pago triple.
Estos son:
- El tercer lunes de marzo por el natalicio de Benito Juárez, 21 de marzo
- Día del Trabajo, 1 de mayo
- 16 de septiembre, Día de la Independencia de México
- El tercer lunes de noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana, el 20 de noviembre
- Navidad, el 25 de diciembre

Si no me quieren pagar triple, ¿dónde puedo denunciar?
Que no se haga guaje tu empresa, si te obliga a ir a trabajar, pero te sale con que no te quiere pagar lo justo, la puedes acusar ante las autoridades.
Puedes hacerlo en la Junta de Conciliación y Arbitraje donde puedes solicitar una asesoría o realizar una denuncia. Para contactarla:
- Llama al 55 5003 1000, extensión 1256
- Manda un correo al quejasydenunciasjfca@stps.gob.mx
- Si estás en CDMX, puedes acudir a las oficinas en Calzada Azcapotzalco La Villa 311, Barrio de Santo Tomás, alcaldía Azcapotzalco
También puedes pedir informes en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) al 800 911 7877 o al 800 717 2942, desde cualquier estado; o enviar un correo al orientacionprofedet@stps.gob.mx

Subscribe & Follow