¿Por qué AMLO quiere prohibir el fentanilo de uso médico en México?

El fentanilo para uso médico se medica para las personas que tienen mucho dolor, especialmente para pacientes con cáncer
Para evitar que el consumo del fentanilo crezca en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quiere prohibir su uso médico. “Al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y los sustituimos por otros analgésicos”, dijo en conferencia mañanera del miércoles 15 de marzo.
Esta droga es considerada un problema de salud pública en Estados Unidos, de acuerdo con del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, Nadia Robles. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades estadounidense registraron 91 mil 238 muertes por sobredosis de fentanilo en 2021. En México no hay un registro oficial de fallecimientos.
Aunque el problema es complejo y tiene varias causas, senadores republicanos culparon a México por la poca efectividad de la política contra cárteles del narcotráfrico. Los legisladores Dan Crenshaw y Mike Waltz propuesieron usar al Ejército de su país para combatir el crimen.
AMLO, en conferencia de prensa, comentó:
“¡Qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes! A México se le respeta”.
AMLO
En estos últimos días los gobierno de Estados Unidos se han reunido para tratar este problema. López Obrador se reunió con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; y el canciller Marcelo Ebrard habló con el secretario de Estado, Antony Blinken.
Fentanilo como medicamento y en farmacias de México
Este opioide se usa en la medicina para las personas con dolor muy intenso, por ejemplo, para cáncer muy avanzado. Es hasta 100 veces más potente que la morfina y puede ser administrado en pastilla, píldora aerosol, parche o inyección, señala el académico de la UNAM, Óscar Próspero García.
El fentanilo es completamente síntético. Sin embargo, el ilegal se combina con otras drogas, como cocaína, metanfetamina y heroína. Su efecto es tan potente que es muy fácil llegar a la adicción.
México no cuenta con un registro oficial de muertes por fentanilo. El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, aceptó en entrevista para BBC que hay un subregistro.
Un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) encontró que las ciudades donde más hay consumo de esta droga es en:
- Ciudad Juárez, Chihuahua
- San Luis Río Colorado, Sonora
- Tijuana, Baja California
Aunque AMLO quiere prohibir el fentanilo para uso médico, el problema es más grave, pues este de encuentra hasta en medicina que se vende como legítima. Una investigación de Los Angeles Times encontró en un recorrido por Tijuana que pastillas que se venden como oxicodona y Adderall tienen fentanilo. De 17 pastillas que consiguieron, 71 % tenían este opioide.
Chelsea Shover, investigadora de la Universidad de California, dijo al medio estadounidense que es preocupante la falsificación de medicina, pues al final las personas consumidoras compran algo más potente de lo que querían. “Es imposible saber con qué frecuencia ocurre esto”.
Pero la detección del consumo de fentanilo en México ni siquiera se realiza en las pruebas toxicológicas. El académico Óscar Próspero García dijo que “los reactivos que existen en este momento en el mercado para hacer antidoping no incluyen el fentanilo”. Además tienen un alto costo por su especialización.

Subscribe & Follow