Estados Unidos acusa al Cártel de Sinaloa por tráfrico de fentanilo

El Cártel de Sinaloa fabrica y distribuye fentanilo desde 2014, por lo que es uno de los máximos responsables del problema de sobresis

La lucha contra el tráfico de fentanilo va en serio en Estados Unidos y este 14 de abril el Departamento de Justicia acusó al Cártel de Sinaloa de ser el principal culpable de este problema. Además, presentó cargos contra 28 de sus integrantes, entre ellos los líderes de Los Chapitos.

El Cártel de Sinaloa ha llevado una fabricación y operación de distribución de fentanilo, enviando masivamente cantidades de droga, que ha matado a un número sin precedentes de estadounidenses”.

Departamento de Justicia de Estados Unidos

En las últimas semanas los gobierno de México y Estados Unidos se han reunido para acabar con el tráfico de esta droga. El 13 de abril se reunieron ambos gabinetes para realizar un plan y acabar con este problema. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a China que lo ayude a parar el tráfico de precursores, pero el gobierno de Xi Jinping dijo que en su país no hay ese problema.

México no tiene un registro oficial de cuántas personas han muerto por el consumo de fentanilo; en Estados Unidos 91 mil 238 murieron por sobredosis en 2021.

Crisis del fentanilo en EU “alimentada en gran parte por el cártel de Sinaloa”

El Departamento de Justicia de Estados Unidos asegura que el mayor responable de la crisis del fentanilo en ese país es el Cártel de Sinaloa, desde 2014. Aunque hace unos años era liderado por Joaquín, “el Chapo”, Guzmán; hoy es por sus hijos Iván Archivaldo, Ovidio y Jesús, mejor conocidos como Los Chapitos.

Según el país gobernador por Joe Biden, su estrategia de este grupo criminal es:

  • Comprar precursores químicos en China, ya sea directamente o por terceros países
  • Puede contratar a químicos calificados, conocidos como “cocineros”, que tinen experiencia en el fentanilo. En un solo día una persona puede fabricar hasta 100 mil pastillas.
  • A veces prueban su pureza en otras personas.
  • Distribuyen la droga al por mayor para que se distribuya en el mercado minorista. También lo envían a través de las fronteras o en los puertos.
  • El dinero que obtienen lo mandan a México para lavarlo.

El cartel se basa en formas cada vez más sofisticadas de lavar las ganancias del fentanilo de los Estados Unidos a México para enriquecer a Los Chapitos”. 

Departamento de Justicia de Estados Unidos

El gobierno estadounidense también los acusa de ser un grupo violento y estar fuertemente armado para proteger las operaciones del fentanilo. Además usan el secuestro, la tortura y el asesinato para intimidar.

Quiénes son Los Chapitos, Ovidio y Iván Archivaldo
Especial

¿Quiénes son los 28 acusados?

El Departamento proporcionó los nombre y cuál sería su condena por la fabricación y distribución de fentanilo. De los 28, 23 son mexicanos, cuatro de China y uno de Guatemala.

  1. Ovidio Guzman López, “el Ratón” / Cadena perpetua obligatoria
  2. Iván Archivaldo Guzmán Salazar / Cadena perpetua obligatoria
  3. Jesús Alfredo Guzmán Salazar / Cadena perpetua obligatoria
  4. Óscar Noé Medina González, “Panu” / Cadena perpetua obligatoria
  5. Néstor Isidro Pérez Islas, “Nini” / Cadena perpetua obligatoria
  6. Jorge Humberto Figueroa Benítez “el 27” / Cadena perpetua obligatoria
  7. Nuñez Aguirre, “el Karateca” / Mínimo 40 años de prisión
  8. Noel Pérez López, “el Tío” / Mínimo 40 años de prisión
  9. Samuel Léón Álvarado / Mínimo 40 años de prisión
  10. Luis Javier Benítez Espinoza, “el Fourteen” / Mínimo 40 años de prisión
  11. Alan Gabriel Nuñez Herrera / Mínimo 40 años de prisión
  12. John Paul Lozano, “el Camarón” / Mínimo 40 años de prisión
  13. Carlos Limón / Mínimo 40 años de prisión
  14. Jesús Tirado Andrade / Mínimo 40 años de prisión
  15. Carlos Omar Félix Gutiérrez / Mínimo 40 años de prisión
  16. Silvano Francisco Mariano, “el Rayo” / Mínimo 40 años de prisión
  17. Julio Marín González / Mínimo 40 años de prisión
  18. Mario Alberto Jiménez Castro, “el Kastor” / Mínimo 40 años de prisión
  19. Sergio Duarte Frías / Mínimo 40 años de prisión
  20. Leobardo García Corrales / Mínimo 40 años de prisión
  21. Martín García Corrales, “Tano” o “el Cachuchas” / Mínimo 40 años de prisión
  22. Humberto Beltrán Cuen, “Don Chino” / Mínimo 40 años de prisión
  23. Anastacio Soto, “Tachín” / Mínimo 40 años de prisión
  24. Ana Gabriela Rubio Zea / Mínimo 10 años de prisión
  25. Kun Jiang / Mínimo 10 años de prisión
  26. Yonghao Wu / Mínimo 10 años de prisión
  27. Yaquin Wu / Mínimo 10 años de prisión
  28. Huatao Yao / Mínimo 10 años de prisión

Por algunos integrantes, como Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, ofrecen una recompensa hasta de 10 millones de dólares, por cada uno (más de 180 mil pesos).