corte agua edomex, cuando es

Cabe destacar que el corte de agua en Edomex no se debe a una sequía o a los niveles de los sistemas hídricos

¡Más cortes de agua! En esta ocasión el corte en el suministro de agua le tocó a municipios del Estado de México (Edomex).

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que serán 10 los municipios de Edomex afectados a partir del 5 de abril durante un periodo de 48 horas.

Corte de agua en Edomex

Cabe destacar que el recorte de agua no se debe a una sequía o a los niveles de los sistemas hídricos en la Zona Metropolitana.

La reducción se debe al mantenimiento a la infraestructura hidráulica de la entidad que Conagua realizará en la interconexión de la planta potabilizadora Madín II con el Macrocircuito de Distribución.

La Conagua explicó que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) hará una interconexión y reparará una válvula de 60 pulgadas de diámetro en el Macrocircuito de Distribución de agua potable.

Los trabajos comenzarán a las 20:00 horas del 5 de abril y se prevé que concluyan el 7 de abril por la noche.

La reducción será en:

  • Nicolás Romero
  • Atizapán de Zaragoza
  • Tultitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Coacalco
  • Nezahualcóyotl
  • Tlalnepantla
  • Ecatepec
  • Tecámac                                                                                                  
  • Acolman

Multas por desperdicio de agua

En Semana Santa miles de personas festejaban el Sábado de Gloria mojándose, sin embargo, ante las condiciones de los últimos años por la disminución en los sistemas hidráulicos, si desperdicias agua puedes ser acreedor a una sanción.

En Ciudad de México las sanciones van desde multas de hasta tres mil 848 pesos, hasta 20 a 36 horas de arresto o de 10 a 28 horas de trabajo comunitario.

Mientras que en Edomex debes pagar una multa de hasta 50 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), es decir, cinco mil 187 pesos.

Bombardeo de nubes

Continúa el bombardeo de nubes que comenzó el 28 de marzo para abastecer al Sistema Cutzamala, Valle de Bravo y El Bosque. Esto finalizará el 7 de mayo y pretende abarcar 438 mil 809 hectáreas.

Estos trabajos están a cargo de la aeronave Kiangt Air 350i de la Fuerza Aérea Mexicana y se busca incrementar un 25 % la captación de agua de lluvia.