covid fue creado en laboratorio

El Departamento de Energía no es el único que ha hecho la hipótesis de que el covid se fugó de un laboratorio; en 2021 coincidió el FBI

¿El covid fue creado en un laboratorio? El Departamento de Energía de Estados Unidos señala que el virus habría sido creado en un laboratorio de China.

The Wall Street Journal reveló que la información del reporte clasificado fue proporcionada recientemente a la Casa Blanca y a integrantes del Congreso.

¿Covid salió de un laboratorio?

El reciente informe del Departamento de Energía señala que el virus de covid se propagó por un percance en un laboratorio chino.

Sin embargo, existen discrepancias entre otros departamentos de inteligencia. Hay quienes aseguran que el virus fue por una transmisión natural.

De acuerdo con The Wall Street Journal, esta no es la primera vez que se maneja la hipótesis que el covid escapó de un laboratorio.

En 2021, el FBI concluyó que el origen probablemente era el resultado de una fuga de laboratorio y aún continúa con esa hipótesis.

El medio señala que los funcionarios no revelaron más detalles sobre la nueva investigación e hipótesis.

El Departamento aún continúa armando sus conclusiones sobre cómo surgió el covid.

China rechaza la teoría

China rechazó el nuevo informe estadounidense asegurando que los orígenes de la pandemia se tratan de ciencia y no debe politizarse.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, recordó que expertos internacionales han señalado que esa teoría es improbable.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una investigación en el laboratorio de Wuhan y concluyó que el virus no salió de ahí.

Tres años de pandemia en México

El 28 de febrero de 2020 se reportó el primer caso de covid en México, han pasado tres años y la pandemia ha dejado varios estragos.              

Hasta al último corte semanal de la Secretaría de Salud, el 21 de febrero de 2023, se han registrado casos acumulados:

Mientras que a tres años de pandemia el número de fallecidos es de:

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que de 2020 a 2022 hubo un exceso de mortalidad de 650 mil 602 personas. 316 mil 745 ocurrieron en 2021.

Además, la pandemia también ha ocasionado orfandad, pues entre marzo de 2020 y agosto de 2021, 157 mil 700 niñas y niños en el país perdieron a su padre, madre o ambos. Y 169 mil 500 perdieron a su cuidador principal, de acuerdo con el estudio “La orfandad ocasionada por la pandemia” del Instituto Belisario Domínguez del Senado.

Se estima que en total 244 mil 500 menores de edad perdieron a sus tutores; México el tercer país con más menores en orfandad.