¿Tendrás un vuelo con Aeromar? La aerolínea dejará de operar; te decimos qué pasará con tu boleto

Con el cese de operaciones de Aeromar, Ixtepec, Oaxaca; y Piedras Negras, Coahuila; se quedan sin oferta de vuelos
La aerolínea Aeromar ya no volverá a despegar, ya que a partir del miércoles 15 de febrero cesó operaciones.
A través de un comunicado informó sobre la cancelación de vuelos y el despido de unas 700 personas trabajadoras.
Si eres unas de las 4 mil 900 personas afectadas que tenían un futuro viaje en esta aerolínea te estarás preguntando qué va a pasar. No te precoupes, acá te contamos lo que se sabe.

¿Qué pasará con mi vuelo de Aeromar?
La aerolínea informó que Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris apoyarán a las personas pasajeras que tengan vuelos pendientes. Pero cada empresa tiene condiciones distintas.
Aeroméxico señaló que las afectadas con un boleto expedido placa 942 tendrá vigencia del 15 al 28 de febrero para viajar del 15 de febrero al 26 de marzo de 2023. Las condiciones las puedes revisar en este link.
Volaris reubicará a las y los pasajeros en el primer vuelo en la misma ruta y fechas. No tiene condiciones de lugares, solo que la persona presente su reservación activa y confirmada.
Viva Aerobús dará servicio sin ningún costo del 15 al 22 de febrero, quien vaya a los destinos: CDMX a Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Villahermosa, Reynosa; Villahermosa a Cancún y Guadalajara a Puerto Vallarta. Del 23 al 28 de febrero el descuento a las mismas rutas será del 50 %.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a las afectadas a unirse a la acción colectiva para que la aerolínea les devuela el dinero reintegro más una indemnización del 20 %. y 9 % de los intereses legales.
Las personas pueden unirse al reclamo hayn tomado o no la oferta de otras aerolínea. Los documentos qu tienes que entregar son:
- Formato de consentimiento expreso
- Relatoría de hechos (fecha, modo y lugar en que ocurrieron los hechos)
- Formato Adicional de Datos Personales
- Documentos que comprueben la relación de consumo (boletos, estados de cuenta, pagos, correos electrónicos de confirmación de compra, etc.)
Si tienes dudas y te quieres comunicar con la dependencia puedes hacerlo a través de:
- Redes sociales
- Por teléfono al 5568 8722 en CDMX y área metropolitana; 800 468 8722 en estados
- Si estás en CDMX, en las oficinas en avenida José Vasconcelos 208, colonia Condesa

Ixtepec y Piedras Negras se quedan sin vuelos
La aerolíena tenía una ofreta de 21 destinos nacionales y tres internacionales. De los nacionales hay dos que solo Aeromar tenía, por lo que quienes tenían alguno de esos destinos, tendrán que buscar otra opación por carretera.
Los vuelos son a Ixtepec, Oaxaca; y Piedras Negras, Coahuila.
Los otros vuelos nacionales cancelados son:
- CDMX
- Acapulco
- Aguascalientes
- Cancún
- Chetumal
- Ciudad Victoria
- Colima
- Cozumel
- Guadalajara
- Ixtapa Zihuatanejo
- Mazatlán
- Mérida
- Monterrey
- Puerto Escondido
- Puebla
- Puerto Vallarta
- Tepic
- Villahermosa
Los internacionales son:
- La Habana, Cuba
- Laredo, Texas
- McAllen, Texas

¿Qué pasará con las personas trabajadoras?
Tras el cese de operaciones, las y los pilotos, sobrecargos y personal de tierra anunciaron una huelga.
El IMSS informó que mantiene comunicación con los sindicatos ASPA y ASSA para incorporar a los y los empleados despedidos a otras aerolíneas como Aeromexico, Viva Aerobus y Volaris.
La dependiencia también anunció que las personas podrán seguir recibiendo atención médica y hospitalaria. Además se cancelarán los cobros de créditos hipotecarios y procedimientos extrajudiciales que tengan con el Infonavit.
A solicitud de los trabajadores se procedió el embargo precautorio de los bienes de la empresa Aeromar, para garantizar el pago de sus adeudos de manera preferente”.
IMSS

¿Por qué cerró la aerolínea?
Aeromar decidió cancelar operaciones por problemas financieros. “El equipo realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación, sin embargo, en un entorno adverso… las medidas tomadas no fueron suficientes”, dice el comunicado.
Una de las deudas que la aerolínea tenía era con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a quien le debía 500 millones de pesos. Incluso en enero pasado autoridades del lugar y de la empresa se reunieron para llegar a un acuerdo.
La aerolínea tenía 35 años en servicio.
Subscribe & Follow