Espionaje Sedena, AMLO niega espionaje

El espionaje de la Sedena inlcuyó a un activista que acompañó a familias de jóvenes asesinados por el ejército en Nuevo Laredo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con un centro de espionaje. Sus víctimas: personas civiles, activistas y periodistas. Una de ellas es el defensor de derechos humanos, Raymundo Ramos.

Medios mexicanos encontaron en documentos del hackeo al Ejército, conocido como los “Guacamaya Leaks“, que esta dependencia cuenta con un Centro Militar de Inteligencia (CMI), que opera desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esto a pesar de que ha asegurado, en diversas ocasiones, que su administración no espía a nadie.

El espionaje se hizo a través de Pegasus y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, sí sabía de estas actividades prohibidas.

Animal Político, Aristegui Noticias, Proceso; y las asociaciones Artículo 19,  SocialTic y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) son los autores de la investigación.

Espionaje al activista Raymundo Ramos

Durante el gobierno de AMLO ha operado el Centro Militar de Inteligencia, del cual no se tenía registro. Cuenta con personal especializado e infraestructura tecnológica para obtener información.

Una de las personas espiadas es el activista Raymundo Ramos. De acuerdo con Animal Político, un reporte de 2020 lo relaciona con Ana Isabel Treviño, hermana de Miguel Ángel Treviño, el “Z-40”, y Óscar Omar Treviño, el “Z-42”, exlíderes de Los Zetas. En ese año Ramos daba acompañamiento a familias de jóvenes asesinados por el Ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Los militares accedieron a conversaciones por mensajes y llamadas telefónicas de Raymundo con los periodistas Ricardo Raphael y uno de Animal Político. Su intención era influir en una investigación de la Policía Ministerial Militar.

El 3 de julio de 2020 durante un enfrentamiento entre militares y hombres armados murieron 12 personas; tres de ellos eran civiles secuestrados, incluso estaban amarrados de pies y manos.  

Pegasus en el gobierno de AMLO

La investigación de los medios “Ejército Espía” informó que en octubre de 2022 la Sedena compró en 2019 un sistema para “monitoreo remoto” a la empresa Comercializadora Antsua, la cual, de acuerdo con Animal Político, es la proveedora de Pegasus en México. El Ejército habría pagado por su uso al menos 140 millones de pesos en 2019.

Los gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto también usaron el mismo programa para intervenir los teléfonos de periodistas y defensores de derechos humanos.

Por medio del espionaje, la Sedena obtuvo información de:

  • Contraseñas
  • Archivos
  • Fotografías
  • Correo electrónico
  • Contactos
  • Aplicaciones de mensajería
  • Activaron el micrófono y cámara

AMLO niega espionaje de la Sedena; hace “trabajos de inteligencia”

El presidente López Obrador asegura que su gobierno no espía a nadie, sino que hace “trabajos de inteligencia”. “Hacer inteligencia para no usar la fuerza”, dijo.

Durante la conferencia mañanera del viernes 10 de marzo una reportera lo cuestiono sobre el Centro Militar y sus labores de investigación contra civiles. Además de que no negó el espionaje, intentó evadir la pregunta hablando de beisbol y atacando a medios “conservadores”.

AMLO aseguró su gobierno no está cometiendo actos ilegales y si la Sedena realiza esos trabajos es para conocer las operaciones de la inteligencia organizada.