Felipe Calderón habla sobre veredicto de Genaro García Luna

Tras el veredicto contra García Luna, Felipe Calderón reiteró que ha sido el presidente que más ha combatido el narco

“En lo personal, tengo muchas dudas del veredicto. Así contestó el expresidente Felipe Calderón sobre el fallo contre el expolicía Genaro García Luna.

El expanista asistió el fin de semana al II Foro de Aviación y Turismo en España, organizado por el expolítico y empresario José Ramón Bauzá. La prensa aprovechó para preguntarle sobre la condena en Estados Unidos contra el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en su gobierno.

Calderón defiende a García Luna

Felipe Calderón puso en duda el veredicto del jurado de Nueva York contra García Luna. Recordó que la Fiscalía de Estados Unidos nunca presentó videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta o depósitos que incriminarán al expolicía directamente con el Cártel de Sinaloa (también conocido como Cártel del Pacífico).

Todo (lo que mostró la Fiscalía) fue con base en testimonio de criminales confesos; que, por cierto, a la mayoría de ellos perseguimos, capturamos y extraditamos”.

Felipe Calderón

Sin mencionar su nombre, justificó que García Luna tenía “años” trabajando en el servicio público y ya había ocupado cargos de inteligencia desde el sexenio de Vicente Fox.

El expolítico aseguró que “yo soy el presidente que más ha combatido el crimen organizado de México; que no he dado tregua ni cuartel a los criminales”.

La política de seguridad de mi gobierno no dependía de una sola persona, era un equipo de seguridad integrado por marinos, policías, soldados, ministerios públicos…”.

Felipe Calderón
Calderón cuando militaba en el PAN
Obturador MX

Esta declaración es muy parecida a la que escribió y compartió en redes sociales, un día después del veredicto de García Luna. En ella se dijo víctima de persecución política por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y reiteró ser el presidente que más ha combatido el narco.

El 10 de diciembre 2006, solo diez días después de tomar la Presidencia, Calderón declaró la llamada “guerra contra el narco”. Vestido de militar, ordenó el despliegue del Ejército en Tierra Caliente, luego de que la Familia Michoacana decapitó a cinco personas y las cabezas las dejó en el club nocturno Sol y Sombra.

Un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) encontró que la militarización del expanista ocasionó el aumento de la violencia en México.

¿García Luna un integrante más del Cártel de Sinaloa?

Poco después de un mes de juicio, el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York llegó a una decisión unánime: Genaro García Luna sí colaboró con uno de los cárteles más poderoso de México, el Cártel de Sinaloa.

Lo encontraron culpable de cinco delitos:

  • Tres por tráfico de droga (en asociación con el Cártel de Sinaloa)
  • Uno por delincuencia organizada
  • Uno por falsedad de declaraciones (cuando llegó a Estados Unidos mintió sobre tener relaciones con el narco)

El próximo martes 27 de junio la corte le dicatará una sentencia; podría alcanzar mínimo 20 años, hasta cadena perpetua.

Aunque estudió ingeniería mecánica en la UAM, el extitular de la SSP comenzó a trabajar en 1998 en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), algo así como la oficina espía de la Secretaría de Gobernación. De ahí continuó con cargos en el área de inteligencia, hasta que Fox creó la Agencia Federal de Investigación (AFI) y lo nombró su titular. Luego, Felipe Calderón lo convirtió en el policía con más poder de 2006 a 2012.

Genaro García Luna, juicio
Ruido en la Red