¿Cómo se produce el fentanilo en México?

Los cárteles en México preparan el fentanilo desde laboratorios clandestinos; algunos de los ingredientes son provienen desde China
En los últimos meses el tráfico de fentanilo ha causado polémica entre los gobiernos de México y Estados Unidos, pues aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) había negado en diferentes ocasiones que la droga no se producía en el país, finalmente lo admitió.
El presidente mexicano negó la producción y consumo de fentanilo en México. Además señaló a Estados Unidos por no atender su problema de adicciones.
Hace un par de meses AMLO finalmente reconoció que sí se produce el fentanilo en México y que durante su administración se han destruido laboratorios que fabrican el opioide. Aunque, dijo, la droga llega en mayor medida de manera directa a Estados Unidos y Canadá, y no desde México.
AMLO agregó que debido a las próximas elecciones estadounidenses, los políticos podrían tomar el fentanilo para agarrar a México de “piñata” y “sacar raja política”.
Pero, ¿cómo es que se produce el fentanilo en el país?
Producción de fentanilo en México
Los cárteles de la droga preparan el fentanilo desde laboratorios clandestinos, algunos de los ingredientes son sencillos de conseguir y otros provienen desde China.
Un reportaje realizado por la periodista Peniley Ramírez explica que los llamados “cocineros” trabajan al aire libre para no intoxicarse. Aún así utilizan trajes y mascarillas especiales.
El opioide cuenta con una sustancia base llamada “precursor del fentanilo”, el cual proviene de Alemania y China; además usan cloro con acetato y opio.
La mezcla se prepara en una olla y tienen una prensa para filtrar el residuo cuando se cocina. Posteriormente lo dejan reposar durante alrededor de seis horas y posteriormente es empacado para su tráfico a Estados Unidos.
Marina desmiente reportaje sobre laboratorios en Sinaloa
Durante la conferencia matutina, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, desmintió dos reportajes realizados por la cadena británica Sky News y Channel 4 que fueron retomados por el periodista Ciro Gómez Leyva sobre laboratorios de fentanilo en Sinaloa.
El funcionario señaló que supuetamente las personas que salían en el reportaje no utilizaban el equipo necesario para producir el fentanilo, pues la temperatura que se requiere es de más de 100 grados, por lo que esas imágenes pertenecerían a utensilios para producir metanfetaminas.
Mencionó que los únicos que dicen que dichos laboratorios son de fentanilo son los periodistas y aseguró que las imágenes no corresponden a la vegetación que hay en la sierra.
Tráfico de fentanilo
El reporte “Tendencias en el tráfico de opioides mexicanos e implicaciones para Cooperación de Seguridad México-Estados Unidos” del Servicio de Investigación del Congreso de EU, menciona que los cárteles de Sinaloa y Jalisco son las principales organizaciones en el tráfico de fentanilo.
La droga pasa la frontera desde vía aérea, marítima, por medio de vehículos o hasta a pie, indica el reporte.
Una vez cruzando la frontera, son las pandillas locales, las cuales están relacionadas con los cárceles mexicanos, y son quienes distribuyen la droga.
El fentanilo se ha convertido en un grave problema en Estados Unidos. En 2021 se registraron 91 mil 238 muertes por sobredosis.
Cuando es legal y un médico la receta, se consume de manera inyectable, en un parche o en pastillas.
Pero en los últimos años ha incrementado el consumo ilegal, el cual se vende en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en gotas para ojos o rociadores nasales o en pastillas.
Algunos traficantes mezclan el fentanilo con otras drogas como heroína, cocaína o metanfetamina, de acuerdo con el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos.
Entre los efectos está controlar el dolor y las emociones. El instituto destaca que el continuo consumo de opioides hace que el cerebro se acostumbre a la droga y difícilmente la persona puede sentir placer con otra sustancia que no sea el fentanilo.
Los efectos son:
- aletargamiento,
- náuseas,
- confusión,
- estreñimiento,
- sedación,
- problemas para respirar,
- pérdida del conocimiento y
- felicidad externa.
Subscribe & Follow