Cuántas fosas clandestinashay en México

La Comisión Nacional de Búsqueda tiene un registro de 2 mil 710 fosas clandestinas México, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de enero de 2023

México es un país de más de 100 mil personas desaparecidas y no localizadas. A esto se suma otro problema que, de hecho, es considerada una crisis por el mismo gobierno federal: las fosas clandestinas.

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México tiene una cifra aproximada del total de fosas en todo el país, con base en el reportaje “¿A dónde van los desaparecidos?”: 2 mil fosas clandestinas y 2 mil 884 cuerpos encontrados.

En la conferencia mañanera del 27 de octubre de 2022 el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, dijo:

El otro problema delicado es la crisis forense y la falta de identificación humana, en donde el Estado mexicano lamentablemente, y los estados en particular, no cuentan con las capacidades institucionales para atender el rezago de más de 52 mil cuerpos que permanecen sin identificación en las fosas comunes de los panteones públicos y en los servicios forenses del país”.

Alejandro Encinas

En un intento de poder recolectar datos, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación (Segob), lanzó la plataforma de fosas clandestinas. Es la primera vez que existe una plataforma de registro.

Obturador

¿Cuántas fosas hay en el país?

Primero, es importante mencionar este registro comenzó a realizarse en 2019, con información disponible desde 2006. Es decir, existe un vacío de información.

Los datos en la plataforma son una recolección de datos de la CNB, que incluye datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías locales. La Comisión aclara que carece de los detalles de las investigaciones, por lo que desconoce cuándo se hicieron los delitos relacionados con cada fosa. Eso corresponde a personal forense.

El registro de fosas está divido en dos. De 2006 a 2018, la CNB resgitra:

Los cinco estados de México con más fosas clandestinas en ese mismo periodo son:

  • Tamulipas 402
  • Veracruz 324
  • Chihuahua 269
  • Guerrero 260
  • Zacatecas 219

Además hay registro de 293 fosas clandestinas en México que no se saben de qué estados son.

Cuerpos de personas desaparecidas en México
Comisión Nacional de Búsqueda

Fosas de 2018 a 2023

Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de enero de 2023 se registran:

De estas solo cuatro no tienen día, mes y año del hallazgo y 19 no se sabe en qué estado están.

Los cinco estados que más registran en este periodo son:

  • Veracruz 323
  • Colima 305
  • Sinaloa 246
  • Guerrero 229
  • Michoacán 213

En Veracruz, los cinco municipios con más fosas son:

  • Úrsulo Galván, 78
  • Playa Vicente, 66
  • Alvarado, 41
  • Ixtaczoquitlan, 25
  • Atzacan, 11
Fosas clandestinas en Veracruz, México
Comisión Nacional de Búsqueda

En Colima:

  • Tecomán, 206
  • Manzanillo, 42
  • Colima, 28
  • Villa de Álvarez, 11
  • Cuauhtémoc, 5
Fosas clandestinas en Colima, México
Comisión Nacional de Búsqueda

En Sinaloa:

  • Ahome, 112
  • Mazatlán, 62
  • Culiacán, 30
  • Guasave, 14
  • El Fuerte, 13
Fosas clandestinas en Sinaloa, México
Comisión Nacional de Búsqueda

En Guerrero:

  • Acapulco, 137
  • Iguala, 36
  • Leonardo Bravo, 14
  • La Unión de Isidoro Montes de Oca, 13
  • Petatlán, 6
Cuerpos de personas desaparecidas en Guerrero
Comisión Nacional de Búsqueda

En Michoacán:

  • Uruapan, 27
  • Villamar, 22
  • Morelia, 15
  • Puruándiro, 14
  • Zamora, 14
Cuerpos de personas desaparecidas en Michoacán
Comisión Nacional de Búsqueda