Heno y musgo para el nacimiento de Navidad es malo para el medio ambiente

El heno y musgo que usas en el nacimiento de Navidad contribuye a la salud de los bosques al dar humedad y soltar agua cuando es necesario

Comienza diciembre e inmediatamente huele a heno y musgo, esos materiales tan usados para el nacimiento de Navidad.

Muy bonito y todo, pero ¿sabías que el uso de estas vegetaciones afecta a la naturaleza?

Y sí, hoy nos dicen que todo le hace daño al medio ambiente (que sí, ehhh), pero finalmente ayudarías con pequeñas acciones, además que existen otras opciones que hasta te saldrán más económicas.

Heno y musgo para el nacimiento de Navidad
Obturador MX

¿Qué es el heno?

Ese tipo paja gris que venden en los mercados y tianguis es el heno. Es una hierba con un soporte que no tiene raíces.

Crece sobre las ramas de los árboles que forman cortinas colgantes de hasta 8 metros. Algunas aves lo usan para sus nidos.

El heno ayuda a que los bosques templados y tropicales se mantengan húmedos.

Se encuentra en casi en todo el país, excepto en el norte (aunque en Coahuila sí se ha visto vegetación), de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Venta de heno y musgo para el nacimiento navideño
Obturador MX

Musgo, las “esponjas de la vida”

Este tipo de planta se caracteriza por no tener tejido vascular o leñoso y puede crecer en árboles, piso o suelo.

En el mundo existen unas 12 mil 800 especies y en México hay unas 980, de las cuales, 10.8 %, es decir, unas 106, son endémicas.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llama a este tipo de planta “esponja vital en el ciclo del agua” porque tienen la capacidad de retener líquido hasta 20 veces su peso.

El musgo es el segundo grupo más importante de las plantas verdes y uno de los primeros organismos vegetales que ocuparon la tierra.

Mide de uno a 10 centímetros.

Y como dato curioso: ¿sabes de dónde viene el uso ambas vegetaciones en los nacimientos navideños? De los españoles, quienes usaron esta representación en México como estrategia para evangelizar.

Adornos en un tianguis navideño
Obturador MX

¿Por qué no se debe usar heno y musgo en el nacimiento de Navidad?

Como ya te podrás haber dado una idea, el heno y musgo ayudan a la conservación del medio ambiente, especialmente de los bosques.

Si los bosques no tuvieran heno, la temperatura podría elevarse y romper el equilibrio de microorganismos, hongos, plantas y animales. “Se pone en riesgo la salud del bosque”, advierte la Secretaría de Medio Ambiente de CDMX (Sedema).

El musgo no se queda atrás. La Sedema asegura que “juega un papel fundamental para la supervivencia de las especies”.

La cantidad de beneficios que da a los bosques son un montón. Estos son algunos:

  • Al poder crecer en los suelos evita la erosión y permite el crecimiento de otras especies con raíces más profundas.
  • Es el habitad de microrganismos e insectos.
  • Al actuar como una esponja, durante las lluvias retiene el agua y libera humedad en temporadas secas.

Aunque no se tiene una cifra exacta, la UNAM señala que en México cada año siembran alrededor de 50 toneladas de esta planta, sin embargo, su crecimiento es más lento.

Aunque existe la NOM-011-SEMARNAT-1996 para reglamentar el uso comercial del heno, el musgo y la doradilla, la investigación “El proceso de extracción y comercialización del musgo” señala que debería haber más restricciones porque no hay una regeneración adecuada de la planta.

También hay que tomar en cuenta que el musgo es usado como medicina para enfermedades cardiacas.

Figuras para el árbol de Navidad
Pixabay

Alternativas del heno y musgo

Si ya te convenciste y en esta Navidad no usarás heno ni musgo, pero sí quieres poner el nacimiento, hay varias alternativas para decorar el paisaje de tu arbolito:

  • Paja
  • Tiras de papel reciclado
  • Frijoles y arroz
  • Arena o tierra que después puedes poner en una plantita
Figuras decorativas para el 25 de diciembre
Obturador MX