Continúa la impunidad en asesinatos de periodistas a 6 años de la muerte de Javier Valdez

Se contabilizan poco más de 50 aseinatos de periodistas mexicanos en los casi cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador
En México, los asesinatos de periodistas continúan. A seis años del homicidio del periodista Javier Valdez, el peligro que enfrentean los periodistas “se ha agravado”, en opinión de la periodista y conductora Carmen Aristegui.
De acuerdo con el último informe de Artículo 19 en 2022 hubo 12 periodistas asesinados. Ello aunque hay un Mecanismo Nacional de Protección a Periodistas. Y han ocurrido al menos 50 asesinatos de ñeriodistas en lo que va del este sexenio.
No hay ningun mecanismo que sirva, ni ningún botón de pánico con esta impunidad en relación con las muertes que ocurren en México, es una invitación para seguir haciendolo”
Carmen Aristegui
La comunicadora apuntó que el gobierno del presidente Andrés Manuel Lópz Obrador lleva acabo un modelo político que atenta contra la libertad de prensa. Se trata de convertir a los medios de comunicación en enemigos. La prensa es desacreditada permanentemente; elimina su credibilidad.
Con trece disparos mataron al fundador del semanario Riodoce el 15 de mayo de 2017. Al medio dia de aquél día fue asesinado el periodista que “luchaba porque la sociedad fuera mejor”, recordó el director editorial de ese comunicación, Ismael Bojorquez.
Aunque los asesinatos a periodistas continúan, Carmen Aristegui sostuvo que el legado periodistico del investigador del narcotrafico, Javier Valdez sirve a la sociedad.
Javier Valdez queda como una figura, queda como un referente obligado en el periodismo mexicano
Carmen Aristegui
“Mala Yerba nunca muere, Javier Valdéz vive”
Javier, El bato, como lo nombraban, era “muy mal hablado”, “vanidosillo”, era musico con conciencia social; le gustaba mucho el blues, pero también un luchador social.
Javier Valdez era un periodista investigador que se adentró al inframundo y le contó a los demás sobre el “terrorifico mundo marcado por el crimen organizado y el narcotráfico”. El bato, también fue hijo, hermano y padre, así es como lo recordaron Ismael Bojorquez, Carmen Aritegui y Diego Enrique Osorno en la presentación del libro “Javier Valdez. El bato”.
Él fue candidato a diputado, era una pinche locura. Fue candidato a diputado por el PRT, hay fotografías donde él volantea en los camiones, Él fue musico, tocaba el bongó en un grupo de musica de protesta, iba a las plazuelas y se ponía con los amigos a cantar gratis”.
Ismael Bojorquez
Seis años después de su muerte es necesario seguir nombrando y recordándolo para no olvidar, dijo Ismael Bojorquez.
Para Ismael Bojorquez, la memoria se Javier Valdez deberia ser un impulso para que las areas de justicia se encarguen de enjuiciar y castigar los asesinatos de periodistas ocurridos en México.
Subscribe & Follow