¿Por qué reabrirán el caso del exagente de la DEA,”Kiki” Camarena?

Luego de 34 años se reabrirá el juicio por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, por pruebas falsas del FBI
Enrique “Kiki” Camarena, un exagente de la DEA, fue asesinado el 7 de febrero de 1985 en Guadalajara, Jalisco. 34 años después su juicio se reabrirá para esclarecer las acusaciones contra el expolicía Rául López Álvarez.
Lo que parecía haber terminado toma un nuevo giro, un caso que para la DEA ha sido emblemático. Un simbólo de “venganza” contra el Cártel de Guadalajara.
De acuerdo con Milenio, el juez federal John A. Kronstadt solicitó reabrir el juicio por el asesinato del agente de la agencia antidrogas por irregularidades en su proceso.
Sentencia a Raúl López Álvarez; la historia de Michael Malone
Un documento con fecha del 23 de marzo de 2023 indíca que las pruebas en las que se sustentó la sentencia de López Álvarez fueron defectuosas. Estas fueron presentadas por el agente del FBI, Michael Malone, quien entonces era jefe de la Unidad de Pelos y Fibras del Laboratorio de dicha entidad.
Pero reanudar el caso será cuestión de tiempo:
Dado que el último juicio contra el acusado por los cuatro cargos (conspiración para asesinar y cargos de secuestro) antes mencionados ocurrió hace más de 34 años, el Gobierno (y muy probablemente el demandado) necesitará este tiempo adicional para ubicar testigos y pruebas debido al paso de un tiempo significativo”.
Juez John A. Kronstadt , de acuerdo con Milenio
Los testimonios de Malone apoyaron significativamente a establecer que las acusaciones en contra del exoficial eran veraces. Se estableció que los testimonios eran exagerados para la investigación que se mantuvo activa varios años.
Y aunque López Álvarez no podrá obtener su libertad bajo fianza, el nuevo proceso comenzará en 180 a partir de la publicación de dicha sentencia.
El expolicía está sentenciado a cuatro sentencias consecutivas de 60 años cada una.
¿Qué sucedio en 1985 en “Kiki” Camarena?
Enrique “Kiki” Camarena era un agente de la DEA que trabajaba de encubierto en México. Su experiencia lo llevó a estár cerca de capos como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
En la DEA consideraban a Camarena “un héroe” y tras su asesinato la captura de sus asesinos se volvió una obligación a cumplir.
Enrique Camarena llegó a México para investigar al cártel mexicano, ya que en ese momento las avionetas de droga cruzaban por la frontera. Cada vez en mayores cantidades.
Estuvo un año y medio y para entonces la capital de Jalisco se convirtió en el centro de distribución.
Camarena logró encontrar al norte del país el lugar del que provenía la marihuana que se exportaba al mercado estadounidense. Pocos días después, 450 soldados ingresaron al rancho conocido como El Búfalo en Chihuahua y dieron un golpe al cártel que representaba la perdida de al menos 8 mil millones de dólares.
Cinco hombres secuestron a Camarena cuando salía del consulado estadounidense en Guadalajara, en 1985, meses después del decomiso. Luego lo llevaron a una casa, lo torturalon y lo mataron.
Subscribe & Follow